Siguen este blog

domingo, 18 de enero de 2015

¿Fue la II República la última oportunidad para acabar con los privilegios de los opresores?: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 18

Soñaron con socializar beneficios, expropiar tierras, nacionalizar industrias esenciales, universalizar la Educación, la Sanidad y la Cultura, limitar la propiedad privada... Lo venían imaginando desde décadas antes, pero nuestros mayores sólo fueron detenidos, torturados y asesinados cuando comenzaron a convertir el sueño en realidad, cuando quisieron acabar con los privilegios centenarios de una clase hasta entonces dominante. Hoy, 80 años después, nosotr@s sus descendientes del XXI sabemos que por mucho que queramos revestir la verdad con adornos postmodernistas y disfrazarla con ropajes realpolitiks, sólo nos resta un camino, el de regresar --a pesar de que nos tilden de fósiles inadaptados-- a las ideas esenciales del XIX: Socializar, Expropiar, Nacionalizar, Universalizar, Limitar... Como ellos, muchos de nosotr@s nos atrevemos a soñar con esas mágicas palabras. Pero el [im]posibilismo derrotista, la obsesión consumista, la alienante tecnología y los medios cómplices (todos) han castrado nuestra suave rebeldía. ¿Llegará el día en el que alguna generación venidera haga realidad los sueños de nuestros ancestros?


Republicanos condenados a muerte por sus ideas marchan camino del paredón custodiados por sus verdugos fascistas. Agosto de 1936. Imagen de "Iberfoto".

sábado, 17 de enero de 2015

Uso criminal de los prisioneros violando la Convención de Ginebra: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 17

Era "FOTOS" una publicación de reportajes ilustrados de actualidad nacida en el San Sebastián ya ocupado por los franquistas en febrero de 1937 para prestar servicio propagandístico a los fascistas sublevados. Convertido su subtítulo en "Semanario Gráfico Nacionalsindicalista", como órgano militante del falangismo más activo "Fotos" se convierte en una herramienta fundamental del Régimen en su política de adoctrinamiento del pueblo conquistado. Reportajes como el abajo reproducido, en sintonía con la utilización criminal de la imagen de los capturados en conflicto bélico ya narrada en anterior entrada dedicada a los internacionalistas, representaban una flagrante violación del Convenio de Ginebra relativo al trato de los prisioneros de guerra, dentro de la II Convención de Ginebra de 1.929 (artículos 13 y 14 del Título II "Protección General de los Prisioneros de Guerra"). Imágenes y textos como estos de "Fotos" eran, pues, la mejor demostración de que para el franquismo, cualquier barbarie era admisible y tolerada, aunque constituyera un evidente crimen de lesa Humanidad, si con ella el Pueblo seguía sometido al miedo y al terror.




Imágenes procedentes de la página www.todocoleccion.net, donde un ejemplar de con fotografías de internacionalistas de este semanario publicado en 1938 se encuentra a la venta. El sufrimiento de los defensores de la libertad, en escandalosa almoneda.

viernes, 16 de enero de 2015

Exhibidos como animales de feria: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 16

Durante estos años han ido desfilando por TODOS LOS ROSTROS las facciones exóticas de nórdicos, afroamericanos o asiáticos miembros de las Brigadas Internacionales presos de los franquistas. Mientras muchos de ellos eran torturados y asesinados extrajudicialmente o tras sentencias de muerte en firme, otros eran sometidos por sus verdugos a la exhibición pública en criminales y reprobables actos de propaganda bélica al servicio de los sublevados. Ya en diferentes entradas de TODOS LOS ROSTROS pudimos contemplar el resultado gráfico de esta falsaria escenificación de la "generosidad del bondadoso régimen nacido del glorioso Alzamiento Nacional para con los bárbaros couministas venidos más allá de nuestras fronteras". El lector que quiera ahondar en esas instantáneas, puede volver a visualizarlas en:

- Brigadistas presos

- Brigadistas presos 2

- Brigadistas internacionales presos

- Harry Randall, Jefe de fotógrafos de la Unidad Fotográfica de la 15ª Brigada Internacional

-
Para nuestro escandalo contemporáneo, algunos de los posados de propaganda visibles en esas entradas muestran el inusual reparto de viandas entre forzados brigadistas, ceremonia oficiada por prisioneros españoles que actuaban de pinches y custodiada por bizarros guardias civiles que vigilaban el estricto cumplimiento de las órdenes dadas a los involuntarios "comensales", los mismos que el día anterior y el posterior morían de inanición como chinches en San Pedro Cardeña, en Miranda y en cien campos más.

Pues bien. Traigo aquí algunas de esas mismas fotografías, reforzadas hoy y aclaradas por la identidad de los brigadistas fotografiados. La imagen procede de la página http://www.richardbaxell.info/jarama/ y en la misma puede verse a algunos miembros de la compañía de ametralladoras de un batallón británico de internacionales, supuestamente capturados durante la Batalla del jarama el 13 de febrero de 1937 y exhibidos ante las cámaras de todo el mundo en San Pedro de Cardeña (Burgos). Los identificados son Maurice Goldberg, Charles West, A.C. Williams, Thomas Bloomfield, Yank Levy, Richard Payne, Austin Skempton, Harold Fry, Charles Martinson, Basil Abrahams, George Leeson, Jimmy Rutherford, Willy Maley y Alfred Chowney. Además, la filiación de alguno de estos héroes nos sigue siendo desconocida. Sólo unos pocos recuerdan aún sus nombres, su lucha y sus imperecederos ejemplos. Mi homenaje a todos ellos.










jueves, 15 de enero de 2015

El por qué de este blog: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 15

Me critican l@s puristas, pulcr@s ell@s, que las imágenes que publico en TODOS LOS ROSTROS no estan referenciadas o bien datadas, carecen de la trazabilidad documental necesaria para determinar su origen y verosimilitud y su ubicación espacial o temporal están mal establecidas. Además, los que padecen de derivas o escoras evidentes en su visión política del mundo, quizás filofascistas emboscados alguno de ellos, suelen acusarme de mil perversidades y de tergiversar, mentir, manipular, exagerar y engañar. Pero para tranquilidad de todos, les replico: "Me importan un comino vuestras objeciones y críticas". Y amplio: Este blog no pretende sentar cátedra historicista (Dios, Marx o el Arquitecto Supremo del Universo me libren de dar lecciones). Por el contrario, su objetivo es homenajear a nuestros muertos y represaliados, su fin es exclusivamente político y su propósito es utilizar la Memoria como un ariete ideológico. Las imágenes, todas ellas procedentes de otras páginas de libre disposición en internet, no persiguen ser el resultado ni la herramienta para una investigación académica, si no que su función es servir de elemento evocador de la criminalidad de los bárbaros fascistas y de los verdugos que oficiaron para ellos como carniceros liberticidas. Esas mismas bestias que debieran ser las que inspiraran a estos inamistosos críticos divergentes idearios para emplear sus supuestos recursos intelectuales en cargar contra el franquismo y no en arremeter contra un sitio web comprometido y militante como éste y como otros muchos más. Empeño inútil entonces, pues posicionados están en el prurito inmaculado o apalancados en posiciones de la derecha más extremosa. Pero, si todos estos asertos les perturban o disgustan, críticos voluntaristas, sólo me resta mostrarles dónde está la puerta en internet. Hay miles de formas de no regresar aquí. Y al marchar sin regreso, que tanta paz lleven como descanso dejan. Pero añado: que los demonios fascistas les acompañen y que siembren sus sueños de pesadillas de muerte, como siembran los míos.


Imagen de origen desconocido. Desconozco quiénes son los asesinados, en qué ciudad se produjo la matanza, cuál es la identificación de los matarifes... ¿Importa? En la fotografía podemos ver los cadáveres de diez desconocidos, presumiblemente republicanos. Los asesinos nos hurtaron las memorias, las fotografías, las vidas y los ejemplos de 199.990 más, aniquilados por siervos de la oligarquía.

miércoles, 14 de enero de 2015

Violaban, mutilaban, destripaban y decapitaban a los republicanos espoleados por sus jefes: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 14

Estas eran las alimañas que masacraban a los sindicalistas, jornaleros, republicanos, tibios e indiferentes de Andalucía, Extremadura, Castilla la Nueva, Castilla la Vieja, Aragón... Curtidos en mil batallas, enrolados los españoles en el Tercio o en Regulares y los magrebíes como soldados de fortuna en harkas indigenas encuadradas en despiadadas columnas y divisiones africanistas, decenas de miles de militares europeos y más de 100.000 mercenarios marroquíes de las kábilas más fieles al poder colonial europeo sometieron al terror a resistentes y a civiles desarmados de Sevilla, Cáceres, Badajoz, Toledo (estas dos tras una atroz matanza), Madrid, etc. Espoleados por sus oficiales hispanos, los terribles rifeños y los bárbaros cristianos de este lado del estrecho hicieron alarde de su habilidad adquirida en las guerras coloniales de dos décadas antes --tal como puede verse en estas dos horrendas instantáneas de origen incierto-- para cercenar orejas, narices y testículos mientras violaban, mutilaban, destripaban, decapitaban y robaban a sus víctimas inermes ante los regocijadas miradas de sus jefes, expertos matarifes también ellos entre los nativos del Rif, Melilla, Annual... Los sanguinarios mesnaderos fueron instrumento decisivo en el preconcebido plan eugenésico de exterminio de la rebeldía proletaria e intelectual. Así lo hicieron. Y lo consiguieron. Y de aquellos polvos, estos lodos.




He reflexionado mucho sobre la oportunidad de traer a "TODOS LOS ROSTROS" estas dos horripilantes fotografías. He optado finalmente por su publicación, pues al fin y al cabo son testimonios incuestionables que reflejan la eficacísima barbarie con la que los franquistas africanistas sembraban el terror entre las poblaciones conquistadas. Así actuaron en Marruecos los "nuestros"; así actuaron sus moros mercenarios a sueldo en España. Ocultar pues estas instantáneas no sería honesto e iría en detrimento del conocimiento y de la Memoria. Y contra la desmemoria, solo hay una receta: "Ni Olvido, ni Perdón; Verdad, Justicia y Reparación".

martes, 13 de enero de 2015

200.000 fusilamientos: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 13

Rasco en los archivos, escarbo entre libros y trabajos, revuelvo en documentos y tesis doctorales pero no hallo más rastros gráficos de los fusilamientos cometidos por los fascistas. Mas muchas de las imágenes o al menos las no destruidas deliberadamente en la transición por los verdugos y sus herederos deben seguir ahí, entremezcladas en legajos y expedientes militares y penitenciarios. En el Ministerio de Defensa, en los archivos de Segovia y Guadalajara, entre los sumarios de los Tribunales Militares Territoriales deben existir miles de fotografías de reos antifranquistas, republicanos e izquierdistas en el momento de ser juzgados o en el instante mismo en el que son sacrificados por las bárbaras bestias asesinas fascistas, alimañas armadas por el Pueblo y traidoras al Pueblo. Que otros sigan escudriñando en los papeles. A mí y a unos cuantos más nos corresponde seguir dando testimonio de sus ejemplos.

Entre los restos esqueletizados de la mano de un republicano asesinado, un crucifijo encontrado por los arqueólogos y forenses de Sociedad Científica Aranzadi en la fosa común hallada en el puerto de La Mazorra, en el norte de Burgos, a pocos kilómetros de la Prisión de Valdenoceda.

lunes, 12 de enero de 2015

Fusilamientos 8º: Ni Olvido, ni Perdón para detener el "memoricidio". La Memoria al servicio de la Justicia. Día 12

Los asesinos fascistas se ocuparon de no dejar ningún testimonio gráfico de los crímenes que cometieron, pues probablemente temían que la guerra española o sobre todo la mundial virara en sentido contrario a sus intereses y que las fotografías acabaran sirviendo en ese caso como testimonio incriminatorio de sus horrendos delitos. Por ello, son escasos los rastros visuales de sus fechorías. Ante su ausencia premeditada, "memoricidio" al fin y al cabo si se me permite el irregular vocablo, debo utilizar imágenes como la presente. Es una escenificación, es decir una recreación del más horrendo delito cometido en nuestro país, del salvaje asesinato de 200.000 seres inocentes, del encarcelamiento de 500.000, del exilio forzado de 550.000 y de la opresión durante 40 años de 30 millones de personas. La fotografia ha de ser explicada pues, no como una falsificación, sino como la reconstrucción expresiva de los más horrorosos crímenes de lesa Humanidad cometidos en Europa desde el final de la II Guerra Mundial, reconstrucción llevada a cabo en este caso por el director Manuel Abad para la realización de su largometraje documental "Flores tristes", (http://www.florestristes.com), producido por Formateo, Pórtico y Producciones TicTac con la colaboración entre otras entidades, del "Proxecto Interuniversitario As Vitimas, os nomes, as voces e os lugares" y dedicado a la represión protagonizada por los asesinos franquistas y fascistas en Galicia. Contra el "memoricidio", contra la desmemoria, ni Olvido, ni Perdón.


domingo, 11 de enero de 2015

Fusilamientos 7º: Contra el genocidio franquista, la Memoria al servicio de la Justicia. Día 11

A balazos, torturados, arrojados desde mortales alturas, liquidados tras terribles palizas, exterminados deliberadamente por prolongadas hambre y frío... Los matadores fueron extremadamente eficaces y contaron con el aliento y el amparo de las jerarquías golpistas, la económica, la aristocrática, la militar, la eclesial y la política. Todos culpables y cómplices de 200.000 asesinatos directos, millones de crímenes de lesa Humanidad y años y décadas de tiranía fascista. Y lo que te rondaré.


Imagen de origen desconocido. Sospecho que puede tratarse de un fotograma de un largometraje o capítulo de serie televisiva. El desafiante protagonista y los cuatro figurantes que ofician a modo de homicidas teatralizan en una deshumanizada escena el liberticidio real cometido por unos pocos genocidas privilegiados y sus siervos armados contra toda una generación ansiosa de Justicia.

sábado, 10 de enero de 2015

Fusilamientos 6º: Echando de menos a la verdadera Izquierda, la Memoria al servicio de la Justicia. Día 10

Es sábado a la noche: oigo y veo en la tv a la caverna mediática representante de la más extremosa derecha; repudio de los centroderechistas que van de amables liberales neocons; regurgito frente a los socialdemócratas complacientes, que sólo se muestran suavemente guerrilleros en época pre-electoral; desconfío de los circulitos pijo.trosko.anarkopijos que hacen utópicas peticiones a los putos reyes y a los jodidos magos, mientras venden recetas ligths que no ofenden a nadie y quieren agradar a todos. Y echo de menos en todos estos espacios televisivos propagandistas de la supuesta normalidad capitalista a quienes deben denunciar esa mentira por embustera, a los que deben evidenciar nuestra ruptura con este indeseado presente, a la Izquierda, la real, la de siempre, la verdadera, la heredera de la tradición rebelde, insumisa, comprometida y disidente de nuestros mayores, esos mismos que tras un sueño efímero de libertad y autogestión de la propiedad y los medios de producción hace 80 años, fueron masacrados, vencidos, torturados, asesinados, liquidados y oprimidos por aquellos a los que habían osado ofender con su ilusoria ansia de Justicia redistributiva y esperanza de Libertad.

¿Puesta en escena o imagen real, procedente del archivo de Pedro González? No es lo importante. Tu abuelo, el mío, el de 200.000 españoles más fue asesinado por los fascistas con un balazo en la cabeza, o con 18. Y lo fueron por sus homicidas, para imponer a los supervivientes y a nosotros sus descendientes genéticos o idearios su modelo de vida, aquél, éste también el de hoy en el que malvivimos sometidos a la prevalencia de los poderosos, los ricos, los plutócratas, los que llevan mandando, ellos y sus linajes desde hace decadas y siglos. Nos quieren muertos, acongojados, rendidos e inermes, sumisos y domeñados. Pues no, amig@s, no. porque va siendo hora de cambiar las tornas.

viernes, 9 de enero de 2015

Fusilamientos 5º: En estos días de muerte, barbarie y manipulación, la Memoria sigue al servicio de la Justicia y contra el fascismo. Día 9

Harto ya de estar Harto tras milenios y eones de elemental hartazgo (permítaseme el retruécano y la reiteración a la manière serratiana), desde mi solitaria atalaya contemplo los crímenes que desde hace una eternidad siguen cometiendo los enemigos de la Libertad. En mi país, en mi tierra continúan matando, no ya con rociadas de plomo, si no suprimiendo la ayuda a la dependencia, negando el tratamiento de la hepatitis, impidiendo el acceso a transplantes, quimios, prótesis e implantes o abocando a la gente humilde a la depresión y al suicidio. Pero hoy, en Francia como en la España de hace 40 años o de hace 70, los bárbaros, dirigidos por ocultos emboscados o convencidos de la inmaculada pureza de su barbarie, la que su deidad, su ayatollah o su arzobispo les dicta, matan, asesinan, masacran para garantizar la prevalencia de su Dios, de sus religiones o --lo que es más probable-- de sus interesadas jerarquías sacerdotales vinculadas a oligarquías locales y regionales. Contra todas ellas, contras sus brazos armados y contras los gobiernos de aquí o de allá que los manipulan y tuercen para amedrentarnos con la siembra de sus terrores, contra todos ellos vomito todo mi odio. Vomito.



Impostura franquista, fabricada por los golpistas triunfantes para escenificar, remedar o simular los también supuestos fusilamientos de nacionales por republicanos en Durango, Vizcaya. Algunos fijan la fecha de los aparentes asesinatos en torno a 1940 y otros, que dicen haber hablado con familias propietarias de las lápidas que se ven en la imagen, dicen que la escena tuvo que ser "fabricada" despues de 1953. Lo que es claro es que en una situación verosimil, ningún niño iba a ser expuesto al tiroteo a menos de 2 metros del objetivo de las balas. Pero en el mundo real, los uniformados fascistas exhibían en estos paripés su extrema pericia liberticida adquirida en la muerte de disidentes e insumiso 10 años antes por los campos hispanos, y ahora 70 años después
mostrada en Francia, Siria, México, Irak por los puritanos intolerantes fundamentalistas. Gracias, Putin; gracias, Obama; gracias, Rouhaní; gracias, Abdalá ben Addelaziz. Sin vosotros, careceríamos del necesario referente que nos kostrara dónde se concentra la maldad del Universo.

jueves, 8 de enero de 2015

Fusilamientos 4º: La Memoria al servicio de la Justicia, contra la desmemoria interesada del fascismo plutócrata. Día 8

Los veo consumirse de hambre hasta ser aniquilados por quienes así los matan en los penales, sé de sus padecimientos ante la disentería y la avitaminosis de los campos, escucho sus lamentos mientras les torturan en los calabozos, conozco sus terrores esperando oir sus nombres al amanecer para ser llevados al matadero, los siento caer acribillados a balazos, me conmuevo ante los cuerpos esqueletizados de las fosas..., pero el miedo sólo se apodera de mí cuando descubro que la indiferencia se adueña del sentir del caminante común, que el olvido se enseñorea de los Medios y de los intelectuales, que el tiempo ha sembrado de insensibilidad el terreno moral que debiera haber sido recuperado por la Justicia, que el desapego, el desdén o el desprecio hacia la dignificación de la memoria y el ejemplo de los que murieron por las Libertades de nuestro país y nuestro pueblo presiden cada acto despiadado de los administradores de lo público, herederos ellos de los asesinos. ¿Qué más puedo decir, cuando todos ya han dicho todo? Nada, excepto que me niego a reconocer que el pasado ya no existe, disiento cuando me dicen que el futuro nunca acaba de llegar y abomino de los que sólo quieren imponerme su presente, su lastimoso, arbitrario y desaforado presente en el que inmoral e ilegalmente prosperan a costa de nuestras carencias, miedos y sufrimientos. Contra ellos, exijamos Verdad, Justicia y Reparación y proclamemos que NO OLVIDAMOS. NI PERDONAMOS,


Imagen de origen desconocido, mas los correajes, camisas obscuras y cabellos repeinados nos hacen creer que nos encontramos ante un pelotón falangista español asesinando rsistentes antifranquistas.

miércoles, 7 de enero de 2015

Fusilamientos 3º: Hoy en Francia, ayer en España, los bárbaros clérigos y sus sicarios nos asesinan. La Memoria, al servicio de la Justicia, Día 7

Hoy en Francia, como durante cientos de años en España, los bárbaros clérigos y sus bestiales sicarios mandan. Con cruz o media luna, de blanco impoluto o riguroso negro, desde los púlpitos nazarenos o recitando suras con un AK47 en la derecha y el corán en la siniestra, las alimanas intransigentes nos imponen otra vez su perversa visión del ser humano sometido a una imaginada divinidad para así garantizar la prevalencia de su oligarca jerarquía, bajo cuya sombra ellos y los suyos medran. Hoy en Francia, como hace setenta años en el suelo de esta tierra ibérica o como hace mil en todo el planeta. Nuestro deber es pararlos. Que encierren sus prédicas en sus secretos recintos, que limiten sus exhibiciones públicas de religiosidad exclusivamente al ámbito privado y que sus sádicos secuaces armados sean silenciados, acallados, encerrados o liquidados por el Estado. Porque creo, confío y sé que mi ideario y mi ética, basados en la Razón, en la Declaración Universal de Derechos del Hombre y en los principios de la Revolución francesa son moralmente superiores a la supertición, el feroz machismo, el desprecio al ser humano, la incultura y el dogmatismo que emanan de sus absurdos textos sagrados. Y porque tengo la certeza racional de que mis valores, nuestros valores, son Universales y deben imponerse sobre la intolerancia y el fanatismo de los barbudos y de los tonsurados. Mis respetos y mi homenaje entonces por los periodistas y dibujantes franceses cruelmente asesinados por los ruines esbirros de los ayatolás y por los sindicalistas, militantes, disidentes, escépticos e insumisos españoles sacrificados en patíbulos y paredones por los siervos de los eclesiásticos católicos y apostólicos cristianos desde hace incontables siglos. Que la tierra les sea leve. Que la Justicia les vengue. Que la Razón supere a la sinrazón.


Composición que he realizado uniendo dos fotogramas de un documental franquista tipo NODO. La escena refleja la criminal intrusión de los fascistas en un pueblo andaluz. Miles de calles como estás amanecían alfombradas de republicanos salvajemente asesinados tras las razzias de las bestiales columnas franquistas.

martes, 6 de enero de 2015

Fusilamientos 2º: 200.000 asesinados por los siervos de la plutocracia. La Memoria, al servicio de la Justicia, Día 6

¿Dónde, cuándo, quién...? No es lo esencial, en este momento. En el 36, el 40..., García, Aguirre, Pujol..., en Badajoz, en Cádiz, Sevilla, Málaga, Valencia, Bilbao, Barcelona, Toledo, Burgos, Madrid..., bajo cada fanega de tierra castellana, soterrado en cada aranzada andaluza o peonada vizcaina, en fosas ignotas y cunetas están ocultos los restos nunca localizados ni rescatados de más de 100.000 republicanos antifranquistas asesinados por las alimañas fascistas. En procesos a veces casi ritualizados, en otros apuntillados como reses, los defensores de la legalidad, la Constitución y la República hicieron su último y supremo sacrificio por la Libertad y la Democracia. Esta fotografia muy probablemente adscrita a los frentes de batalla hispanos aparenta mostrar el asesinato de uno de ellos. Los homicidas parecen vestir uniforme... ¿italiano? La víctima propiciatoria, a la que supongo sin ningún esfuerzo republicana, socialista, comunista o anarquista, librepensante, maestro, insumiso o disidente como cientos de miles como él, encara la muerte con firmeza y orgullo, dejando su entereza como legado a la posteridad y testamento ideario a sus semejantes, nosotros los tibios de hoy en día.



lunes, 5 de enero de 2015

200.000 asesinados: los jinetes franquistas del Apocalipsis, a galope desbocado. La Memoria, al servicio de la Justicia: Día 5

Al menos, un mínimo de 197.000 republicanos, disidentes y antifranquistas inermes fueron represaliados y asesinados entre 1936 y 1952 por los pelotones armados del Ejército fascista de Franco y por los escuadrones de la muerte falangistas, requetés y cedistas representantes de las más rancias y macabras esencias del nacionalcatolicismo monárquico y del más conservador capitalismo. Los asesinos franquistas masacraron al pueblo español, aniquilaron su espíritu, apresaron sus cuerpos en campos de exterminio, acabaron con su Libertad y con sus vidas...

Salvo las decenas de miles de restos cadavéricos convertidos después de décadas de abandono en esqueletos sin nombre que han ido hallando familiares y memorialistas tras años de búsqueda, los culpables apenas dejaron rastro de sus crímenes, excepto detalladas u ocasionales anotaciones en registros
documentales militares y civiles, muchos de los cuales fueron desde los años 70 y durante todos los 80 destruídos u ocultados sin remedio. Hoy, merced al meritorio trabajo de investigadores, archivistas, historiadores, concienzudos familiares y comprometidos izquierdistas, --siempre obtaculizados por los Ministerios de Defensa, Justicia y autoridades militares de turno-- disponemos de detallados listados con las filiaciones de más de cien mil asesinados. Sólo en las relaciones de www.todoslosnombres.org podemos buscar y encontrar la identificación de más de 80.000 asesinados y represaliados andaluces. Similares listados y relaciones con decenas de miles de anotaciones podemos encontrar en Madrid, Burgos, Valladolid, Valencia, Euzkadi, Galicia, etc. Sin embargo, los testimonios gráficos de los asesinatos son escasos y no suelen encontrarse en legajos y carpetas. Abundan las imágenes de prisioneros en los campos de batalla y las fotografías de encarcelados en terribles penales, pero no la del horroso instante de la degollina.

Traigo aquí en entrega pautada algunas instantáneas de origen incierto. Algunas posiblemente reales, otras, recreaciones impostadas, algunas, quizás ajenas a nuestro país y nuestra matanza. ¡Qué mas da que se me discuta el origen! La fotografía podría ser discutible; el dolor y el terror de los nuestros eran reales, tangibles y milenarios. Disparados a quemarropa en la boca o en la nuca, ametrallados en plazas de toros, arrojados en vida a simas profundas, fusilados por pelotones homicidas, 200.000 republicanos fueron muertos por los jinetes franquistas del apocalipsis, todavía presentes algunos de ellos entre nosotros. Estas imágenes, reales o imaginadas, rememoran esos terribles momentos. Ésta es la primera:



domingo, 4 de enero de 2015

La cadena de mando borbónica, de matanza en matanza. La Memoria, al servicio de la Justicia: Día 4

Desde hace 200 años, todas las guerras de las que el Pueblo español ha sido víctima han tenido origen ideológico: las provocadas por la oligarca caverna católica y el absolutismo medieval contra las modernas ideas liberales (como la napoleónica de 1808, las tres carlistas, la de los 100.000 Hijos o las guerras cantonales); las guerras coloniales impulsadas por los intereses de la plutocracia local contra pueblos libres en rebeldía (como las de la Emancipación hispanoameriana, la guerra africana, la de Conchinchina, las cubanas y la filipina, todas del XIX; o las de Melilla, del Rif, o la de Sidi Ifni, del XX); la nunca declarada por Franco contra el pueblo soviético (protagonizada por los filonazis anticomunistas de la División Azul); o las guerras imperialistas contra naciones productoras de petroleo y/o gobiernos no alineados (como las del Golfo contra Irak en el XX y en el XXI, la de Libia contra la Yamahiriya de Gadafi, o la de Afganistán contra los talibanes). Sus cosechas fueron nefastas pues provocaron ingentes hecatombes, domésticas unas y exteriores otras.

Pero la más traumática y cruenta fue la mal llamada guerra civil española, mal porque nunca fue guerra, pues consistió en un salvaje atentado contra civiles, orquestado por funcionarios armados traidores apoyados por escuadrones de la muerte falangistas, cedistas y renovados; porque nunca fue civil, ni cainita, ni contienda fraticida, pero sí una premeditada y alevosamente preparada labor de exterminio, ordenada por el Capital y la Iglesia contra las clases medias y bajas que se habían atrevido a alzar la cabeza exigiendo justicia y redistribución de la riqueza; y porque nunca fue española pues miles de bárbaros (17.000 nazis alemanes, 60.000 fascistas italianos, 15.000 viriatos portugueses, 100.000 mercenarios moros, 2.000 ultras franceses e irlandeses y un largo etcétera de otros invasores) con el apoyo de sublevados patrios, cometieron en nuestras tierras cientos de miles de asesinatos.

Todas estas "guerras" fueron ordenadas, supervisadas, participadas, impulsadas y dirigidas por los Borbones y por sus tutores, substitutos o regentes. Sin ruptura en la cadena de mando, sin remordimiento, sin revisión, sin juicios, sin condenas, los Borbones desde el funesto y mortífero Fernando VII hasta los heredederos del sanguinario dictador Franco, siempre por acción y nunca por omisión han condenado al Pueblo a la opresión, al hambre, a la tortura y a la muerte, lo han usado como una herramienta, como carne de cañon al servicio de su privilegiada clase. Todos ellos desde hace 200 años, sin solución de continuidad. ¿Se comprenderá entonces que la Monarquía felipista actual es la hederera patrimonial del expolio, el latrocinio y el homicidio social practicado por unos pocos, muy pocos, sobre muchos?


Fernando VII el nefasto con su hija Isabel II. Responsable él de la matanza napoleónica, las guerras de Emancipación americanas, la guerra de los 100.000 Hijos y las guerras carlistas.

Isabel II de Borbón con su hijo Alfonso XII de Borbón. Responsable la primera de las guerras carlistas, la campaña de la Conchinchina, la guerra dominicana, la guerra africana de 1860 y las guerras americanas de Perú, Chile, Bolivia y Ecuador de de 1865 a 1868. El segundo, de las Guerras Grande y Chiquita de Cuba y de la tercera guerra carlista.

La viuda regente María Cristina con Alfonso XIII Borbón. El infante, convertido en adolescente y adulto militarista, fue el responsable de guerras y matanzas en Filipinas, Cuba, Melilla, el Rif, el desastre de Annual...

Alfonso XIII de Borbón, el asesino de Annual, con Juan I de Borbón. El Infante, ya de adulto, se ofreció por dos veces a Franco para participar en el Movimiento Salvador de España contra los rojos

Alfonso XIII de Borbón con el golpista Miguel Primo de Rivera. Acuciado por su red clientelar de oligarcas e imbuido del delirio africanista, el inútil 13º de los alfonsos propició el golpe de Estado del disipado generalito padre del fundador del fascismo autóctono español.

El golpista Primo de Rivera con el golpista Francisco Franco, substituto temporal de los borbones. Con la práctica marroquí, el jerezano escribió la teoría del manual de instrucciones del genocida que luego el gallego aplicó con entusiasmo en suelo hispano. 

El Genocida Hitler con el Genocida Franco. Sin palabras. Criminales, asesinos. Convirtieron sus países en inmensas tumbas. Y masacraron a propios y extraños en Rusia, Sidi Ifni, Europa....

El Genocida Franco con su delfín y elegido sucesor Juan Carlos de Borbón. Dicen que el nacido en Roma reinaba, pero que no gobernaba. Pues bien que se vestía de superalmirante de la mar oceana y del ultrauniverso para revistar tropas que marchaban o regresaban de las dos guerras de Irak, de Libia...

Gesto cariñoso del asesino Franco hacia su heredero diferido y protegido Felipe VI de Borbón ante su orgulloso padre Juan Carlos I de Borbón. ¿En qué nuevo lío nos involucrará este Borbón, tan preparado él por el ejemplo de generaciones precedentes?


Felipe VI y Leonor, posible futura reina del Estado español. Sólo si la dejamos. Antes de que llegue la próxima nueva guerra borbónica. O antes de que la traiga para servir a su clase.

sábado, 3 de enero de 2015

Día 3, la Memoria al servicio de la Justicia: Quisieron liquidarnos. Y nos liquidaron. Ahora resurgimos.

Atendiendo al inspirador ejemplo de su socio y aliado Adolf Hitler, los franquistas --abuelos ideológicos y patrimoniales de los fascistas PePeros hoy en el poder--, emprendieron una implacable liquidación eugenésica de los rojos y los librepensantes. El gen rojo debía ser eliminado de entre el proletariado siguiendo las directrices de Vallejo Nájera, el Mengele español, y todas y todos los díscolos, rebeldes, disconformes e insumisos debian ser aniquilados o acallados de por vida. Y lo fueron. Todo un acervo genético, ideológico y cultural exterminado, extirpado y erradicado durante generaciones. Medio millón de muertos en el acto terrorista internacional más prolongado de la Historia contra un pueblo desarmado, acción genocida mal denominada más tarde como Guerra Civil Española; 200.000 asesinados en bárbaras represalias contra los disidentes; 500.000 presos en terribles campos, penales y cárceles; 550.000 españoles obligados a exiliarse para salvar el pellejo. Y millones de personas sometidas durante décadas al silencio del plomo, a la opresión, al expolio y latrocinio de la "Ley" de Responsabilidades Políticas y a la represión armada protagonizada por los criminales al servicio de una entusiasta oligarquía local, la cual tras el efímero y fracasado intento republicano de revolucionar los resortes de la propiedad, volvió a colocar a sus peones en consejos de administración de constructoras, bancas, eléctricas, grandes distribuidoras, textiles. Donde aún siguen. Repito, donde ahora, tercer día del año 15 del siglo XXI, aún siguen. Pero hoy, aún estamos a tiempo de renegar de esta herencia de muerte. El futuro nos pertenece. Es hora ya de que seamos nosotros quienes nos pongamos al frente del timón de nuestro porvenir. A ellos, a nuestros muertos y a nuestros oprimidos se lo debemos.




24 enero 1938, agencia americana WIDE WORLD PHOTO. Prisioneros republicanos capturados por los franquistas durante la batalla de Teruel, obligados a hacer el saludo fascista

viernes, 2 de enero de 2015

Día 2, la Memoria al servicio de la Justicia: 80 años después, nos siguen conduciendo al matadero

80 años después, nos siguen conduciendo al matadero. Como en 1936, como en el 37, en el 40, el 50, el 60, como en 1978, como en 2014, los oligarcas de ayer y de hoy (genómicamente emparentados ellos, fíjate tú) nos siguen conduciendo al matadero. Y les facilitamos la labor. Obligados, nos arrodillamos ante su policía, nos plegamos frente a sus recaudores de impuestos, nos aplacamos en presencia de sus jueces, nos hacemos matar por sus ejércitos, nos rendimos después de pelear un poco ante sus funcionarios mercenarios, armados con los mismas armas que nosotros mismos hemos comprado para ellos pagando nuestro diezmo, desembolsando nuestra cuota, dejándonos arrebatar el fruto de nuestro sudor al 21% de IVA, al 10, al 15, al 25% de IRPF, el nuevo expolio sabiamente orquestado a nuestra costa por tanto plutócrata sin escrúpulos que pulula entre el fango capitalista. De tí, de nosotros depende que estos modernos bárbaros al servicio de su propio beneficio nos impongan sus modelos de vida, hagan prevalecer sus linajes de muerte y nos sigan arrebatando nuestro futuro. Este es nuestro año. Impídeselo.


Traslado de prisioneros republicanos a 1os campos de concentración fascistas desde el frente aragones. Fuente: Heraldo de Aragón

jueves, 1 de enero de 2015

La Memoria, nuestra Memoria, al servicio de la Justicia

Siglo XXI, Año Quince, Día Primero. Por delante, 365 entradas, 365 imágenes contra los fascistas que aún siguen en el poder. 365 fotos y textos contra la plutocracia, contra la oligarquía que desde un Congreso que debiera pertenecer al Pueblo, desde Moncloa, desde Zarzuela, desde autonomías y ayuntamientos y desde consejos de administración de grandes empresas y banca, consolida y perpetúa los privilegios de unos pocos, los mismos que impiden desde hace centurias el deseo legítimo de igualdad de muchos.

Contra esos pocos, contra los que masacran a la ciudadanía privándola de educación, sanidad, justicia o equidad, contra los que vuelven la espalda a la dignificación de la memoria y el ejemplo de los defensores de la Democracia mientras homenajean y rescatan en el Este huesos de nazis españoles muertos junto a nazis alemanes, contra los beneficiarios patrimoniales desde hace ocho décadas del criminal y asesino franquismo, contra los que reprimen y roban a manos llenas mientras llenan los cementerios y los comedores sociales de pobres, parados, hambrientos y dependientes desasistidos, contra todos ellos pongo la Memoria, nuestra Memoria, al servicio de la Justicia social. Como debe ser.

The Prisoners (Los Prisioneros) from Violence (La Violencia). MOMA. Rafael Canogar, 1969.
"Los prisioneros". Rafael Canogar, 1971
 "Prisionero". Rafael Canogar, 1971.

 "La marcha de los prisioneros". Rafael Canogar, 1972.

miércoles, 30 de julio de 2014

ESPEJO EN EL QUE MIRARSE

(Advertencia previa para espíritus impacientes y twitteros apresurados: si entráis aquí pretendiendo comprender algo en 140 caracteres, abandonad toda esperanza).
.
El lánguido poder de Podemos, unos pocos inmoderados desobedientes empotrados en IU, las pujantes Marchas por la Dignidad (“¡Lázaro, levanta!”), las Mareas ciudadanas, el activismo antidesahucio de la PAH, los argentinizados memorialistas de la RMH, los residuos dispersos del agonizante y confuso 15M y los vecinos visceral pero sólo ocasionalmente cabreados de unos pocos barrios obreros son todo lo que queda de los restos del perpetuo naufragio de la izquierda postransición española.


El aparato socialista, el mismo que aguardaba cómodamente emboscado en Suresnes a que escampara en el interior, y sus herederos patrimoniales zapateristas y rubalcabistas (hoy pedristas), así como muchos de los claudicantes antaño mal-llamados eurocomunistas, fueron y son aún fagocitados por el Sistema, por mucho que algunos de ellos pretendan adornarse ocasionalmente con modernos ropajes pseudorrepublicanos que cuestionan el edificio burgués que ellos mismos ayudan a apuntalar. Sus líderes de otrora chaquetas de pana, puño en alto y eterno cigarrillo desafiante en los labios, pura pose, abrazaron luego al monarca antidemocrático elegido por el genocida asesino para folgar al poco con su hijo el VI de los felipes usurpadores de la voluntad popular, aceptaron el statu quo libremercadista, se embarcaron en yates y marquesados y en pago por estas felonías, hoy engrosan jugosos consejos de administración en eléctricas, energéticas y constructoras, perciben cuantiosos sobornos en forma de pensiones, imparten rentables y vergonzosas conferencias en las que reluce su sonrojante verbo y publican memorias con las que sacan pecho por sus traiciones. Retornan pues a sus orígenes algunos de ellos, mientras sus bases (las que no son víctimas de la alienante hipnosis pedrosanchista) asisten estupefactas a las exequias por lo que pudo ser y no fue. ¡Ingenuidad, sit tibi terra levis!


Los extraparlamentarios de viejo cuño, cada vez menos, cada vez más fragmentados, cada vez más “puros” e inmaculados, permanecen allá en sus solitarias atalayas, en la cúspide de las talibanas columnas a las que les condujeron las enseñanzas de ascetas pero ya caducos califas san-simeones-estilitas contemporáneos y nadie escucha sus prédicas pues aunque agradan al oído incauto sugiriendo ecos de músicas celestiales, a nada movilizan y a nadie arrastran.

Por su parte, cada cual a su leal saber y entender, los nuevos Pepito Grillo, cívicos ellos en desangelado Frente, echan la RED mientras proclaman en el desierto con sonrisa autosuficiente, ”¡PODEMOS!”, dicen y muchos lo creen pues les votan, pero no podrán porque no les dejarán pues a poco que se descuiden, sus propias carencias internas (empacho de asambleismo entreverado con desestructura es sinónimo de fracaso) harán que sus modistas votos terminen en la nada, votos inútiles a la basura --ya se ocupará de ello el sr. D’Hont-- que hubieran hecho falta en mejor lugar.

Al tiempo, la superviviente izquierda que gustaba en llamarse “unida”, que se regodea en su complaciente posibilismo y en su improductiva pluralidad, se afana en justificar su injustificable anclaje a las estructuras del institucionalismo parlamentarista burgués, abandona la lucha de vanguardia, deja atrás las calles, olvida su historia, se refocila en frecuentar comisiones, plenos, senados, congresos, debates y despachos y se contenta con pírricas victorias en ayuntamientos y comunidades autónomas. Sólo unos pocos locos andaluces marinaledados del SAT (¡chapeau, quillos!), barbudos últimos de Filipinas allá en el sur, mantienen aún viva la llama utópica y radical invadiendo cortijos y dehesas, ocupando fincas y socializando carritos de supermercados, a la par que sus correligionarios mesetarios titubean y rehuyen miradas y apoyos explícitos. Muchos anillos caídos en Madrid. Y mucho oprobio. Eso es lo que hay.




 Presos políticos en la Prisión de Burgos. Años 50

¿Qué somos ahora, entonces? ¿Qué nos resta de aquello de lo que alguna vez fuimos? ¿Hasta dónde llega nuestro desamparo? ¿Qué tan profundo es el abismo al que ingenua y calladamente nos dejamos conducir y arrojar? A finales de los 70 optamos (“no queda otra”, nos dijeron) por abrazar el reformismo --“o esta Constitución, o el abismo golpista”-- y estratégicamente abominamos de la Ruptura, esa misma que hoy 35 años después anhelamos unos pocos desde tiempo ha, pues se nos revela como única alternativa viable en este 2014 para escapar de la debacle social, del aniquilamiento ciudadano en el que andamos inmersos.

Entonces, ¿de qué nos podemos valer para buscar un nuevo Norte? ¿Cuáles han de ser nuestros puntos de referencia, los mimbres ideológicos en los que debemos basar la concepción de nuestra propuesta de un futuro más justo, social y solidario? Los que siguen defendiendo la vigencia de la doctrina marxista como herramienta para cambiar el mundo no carecen del marco ideológico desde el que articular su discurso reivindicativo, pero son pocos frente a quienes dicen desconfiar de su praxis histórica, que debieran sin embargo dejarse inspirar por una ejemplar ejecutoria, la definida por los hechos de decenas de miles de hombres y mujeres llanos, nacidos del pueblo, comunistas, anarquistas, marxistas, socialistas, forjados en su más austero crisol, autodidactas, de cuerpos correosos, espíritus férreos, inquebrantables, que dieron sus vidas y su libertad en defensa de un mundo en el que la planificación y la redistribución solidaria de propiedades y beneficios autogestionados en democracia asamblearia por sus propios productores garantizara la Justicia social y la Libertad e impidiera la desigualdad.
 Presos políticos, entre ellos el comunista Alberto Puente García, junto a familiares en día de visita (¿el día de La Merced?) en la prisión de Burgos. 1958.

Por estas páginas de “Todos los Rostros” han pasado ya much@s de ell@s. Hemos visto sus imágenes luchando en las trincheras, asesinados en sacas y paseos, muriendo frente a los pelotones o por el hambre, torturados en obscuras celdas, secuestrados contra su voluntad durante los años de plomo de lo que fue la inmensa prisión en la que se convirtió toda España. Pero conviene hoy revivir la trayectoria paradigmática de un puñado de ellos.
Presos políticos junto al compositor Iturbi durante una visita a la Prisión de Burgos. 1957.  

Tras las masacres franquistas de finales de los 30 y década completa de los 40, y la terrible opresión de los 50, allá por el año 1965 todavía eran cientos, miles aún los antifranquistas presos en las cárceles del oprobioso régimen, cuando ya nuestras playas rebosaban de suecas en bikinis y franceses en roulottes. La Conferencia Internacional de los Países de Europa Occidental en Pro de la Amnistía para los exiliados y presos políticos de España y Portugal, celebrada en Paris en aquella fecha, cifraba en aquel entonces en 4.000 el volumen de presos políticos, la mayor parte detenidos en los presidios de Burgos, Carabanchel y Barcelona. Más de un centenar de ellos eran sexagenarios y con otros cientos, encarcelados desde el final de la mal-llamada “guerra civil española” (ni guerra, ni civil, ni española), con más de dos décadas de tormento en sus espaldas. Desde lo más profundo de sus celdas y desde el más obscuro calabozo, estos miles de hombres y mujeres mantenían la subversión en favor de la Libertad contra el fascismo asesino. Visto que la opresión en las calles había aniquilado a la resistencia, la Revolución contra el franquismo era sostenida por unos pocos desde el interior de sus entrañas penitenciarias más oprobiosas. Algunos, un ejemplo de sólo unos pocos de ellos, son los que hoy traigo a la Memoria: Simón Sánchez Montero, Luis Lucio Lobato, Marcos Ana, Melquesidez Rodríguez Chaos y José Afonso García.

AFONSO
Seguramente la actual Dirección General PePera de Instituciones Penitenciarias podría aclararlo, pero es este último, el canario José Afonso García, quien parece gozar del triste record de ser el preso político español con mayor permanencia en las cárceles del genocida Franco. Era José miembro de un clan familiar tiñerfeño de hermanos comprometidos con la causa de la Libertad. Hijos de Salvador y Vicenta, los Afonso García, activistas, comprometidos y sindicados, cayeron todos víctimas de la maquinaria del terror fascista en las primeras fechas del golpe de Estado, gloriosamente triunfante en las Islas Canarias. Florencio, el más joven, fue torturado hasta la muerte y arrojado por las alimañas franquistas desde una ventana del Palacio de Justicia de Santa Cruz. Otro hermano, Bernardino, también sufrió tortura y padeció lesiones irreversibles. Un tercer hermano, Francisco, consiguió escapar pues se encontraba en la península, pero tras la derrota de los leales y el exilio, en su perpetua fuga fue preso en Europa y dejó  su vida –arrebatada por los sicarios hitlerianos matarifes por encargo de Franco-- en la terrible escalera de la muerte austriaca de Mauthaussen el 18 de junio de 1942.
Careciendo de imágenes de José Afonso, traigo aquí instantáneas de su hermano mayor, Francisco Afonso García, asesinado por los nazis en Mauthausen después de una trágica odisea por toda España y Europa.
Otra imágen de Francisco Afonso García, asesinado por los nazis en Mauthausen.

¿Y José, nuestro protagonista? Fue detenido el 26 de septiembre del 36. Su delito no fue otro más que el de ser, según sentencia, “albañil, de pésima conducta, anarco-sindicalista de acción, con antecedentes penales, y sin instrucción", amén de militante señalado de la CNT. Bajo constante tortura y para escapar de la muerte ante el pelotón, José Afonso se autoincrimina de inexistentes asaltos, imaginarios robos, atracos y de poseer un arma de bajo calibre. Falsariamente acusado en once sumarios fabulados, José es condenado sin prueba alguna y pasa en prisión los siguientes 25 años y 10 meses, desde septiembre de 1936 hasta junio de 1962, recorriendo las cárceles, campos y presidios de Fyffes (Santa Cruz de Tenerife), barco-prisión Porto Pí, Gando (Gran Canaria), Gijón, Burgos y Puerto de Santa María (Cádiz). Con 52 años, José Afonso es finalmente indultado, ¡qué cruel sarcasmo!, y sale en libertad tras ser salvajemente torturado por los derechistas y franquistas durante 9.552 días. Aunque el historiador Pedro Medina Sanabria ha rescatado unos pocos mimbres de su historia del olvido, del final de Afonso nada sabemos, pues su recuerdo se pierde en las arenas de la desmemoria.

LOBATO
A la zaga no le van las penalidades de Lucio Lobato. Nacido en Toledo en 1920, Luis Lucio Lobato ingresó en el Partido Comunista a la temprana edad de 17 años, en plena guerra civil. Su primer arresto fue en 1940 y desde entonces el régimen dictatorial no dejó de acosarle y perseguirle por su compromiso en defensa de la Justicia y la Libertad. En aquel año fue condenado a 25 años de cárcel, pasando 12 en la prisión y 4 presentándose a la Policía regularmente. Tras nuevas e innumerables detenciones, fue encarcelado otra vez en 1956 por el Tribunal de Orden Público franquista, cumpliendo penas prolongadas en las cárceles de Alcalá de Henares, Ocaña, Burgos, Zamora, Carabanchel, Segovia... Liberado a mitad de la década de los sesenta, Lobato fue nuevamente detenido y condenado el 20 de noviembre de 1970. Su puesta en libertad en 1975 junto al dirigente comunista Simón Sánchez Montero no impidió que el régimen postfranquista, saturado de tiránicos resabios policiales, le siguiera persiguiendo y deteniendo arbitrariamente hasta su puesta en libertad definitiva en 1976, lo que no fue óbice para que Lobato se obstinara heroicamente en la defensa de los valores democráticos. Su inquebrantable ejecutoria política le valió que el PCE confiara en él altas responsabilidades.

 Luis Lucio Lobato con su hija Violeta, en el penal de El Dueso (Santander). 1960.

Muchos aún recuerdan su ejemplar trayectoria y su integridad ideológica, expuesta como nunca de forma desafiante en su alegato contra el Tribunal de Orden Público que le juzgaba y condenó a otros 21 años de cárcel en enero de 1972: “Soy comunista, miembro del Comité Central y del Ejecutivo del Partido. Reivindico mi responsabilidad como combatiente contra el Régimen [...] ¿Me acusan de hacer proselitismo? Y con razón. Todos los comunistas consideramos que nuestra primera obligación es buscar nuevos militantes, recoger fondos, ampliar cada día la fuerza organizadora del Partido para dar un más fuerte impulso a la lucha contra el régimen. Nuestro objetivo es crear en España una alternativa junto a todas las fuerzas democráticas de la oposición...”. Furibundo, el Presidente del TOP gesticulaba y pretendía acallar a Lobato, pero éste proseguía: “Los comunistas estamos obligados a la clandestinidad, pues efectivamente tratamos de acabar con el Estado franquista a través de la huelga política general, la huelga nacional [...] Buscamos una profunda transformación en la sociedad y queremos conseguirla con la acción de todas las fuerzas democráticas del país. Nuestro trabajo consiste en despertar una toma de conciencia en las masas y en crear la organización para que la huelga política general se realice en el más breve plazo posible. Trabajamos por una alternativa al régimen y esta línea la hemos expuesto a todos los aliados, reales y potenciales, incluidos algunos sectores de la Iglesia y el Ejército”. El Presidente del TOP estallaba y ordenaba airadamente silencio, pero Lucio Lobato no se arredró: “Puesto que estoy acusado de delitos políticos, tengo que exponer juicios políticos. Los comunistas perseguimos la reconciliación nacional y llamamos a la intensificación del trabajo político entre las masas y a la huelga general. Así demostraremos nuestra fuerza moral”. El presidente retiró en ese momento la palabra a Lucio, no sin hacerle la preceptiva pregunta antes de finalizar: -“¿Tiene el acusado algo que añadir?”. Y Lobato respondió: -“Soy comunista, miembro del Comité Central y del Ejecutivo del Partido Comunista de España. Quiero pedir...”. -“¡¡Aquí no se pide, se suplica!!” interrumpió el juez, a lo que Lobato replicó: - “¡YO NO SUPLICO! Y en nombre de los 20 años que he hecho en la cárcel y también en nombre de los camaradas y amigos que sufren desde hace años en las cárceles por razones políticas pido la Amnistía general”. El juez ordenó en ese momento que Lobato fuera desalojado, pero mientras era arrastrado fuera de la sala por la policía, aún se oían sus gritos exigiendo “elecciones libres y un gobierno de concentración nacional antifranquista”.
A la izquierda, Lucio Lobato con su hija Violeta. En el centro y con gafas, Simón Sánchez Montero flanqueado por sus hijos Aida y Pedro Manuel en el penal de El Dueso (Santander). Los otros dos presos no han podido ser identificados. 1962.

Quebrantado en su salud por las privaciones y torturas a los que fue sometido durante los más de 25 años de terrible prisión que sufrió en las cárceles franquistas y proto-juancarlistas del Dueso, Alcalá de Henares, Ocaña, Burgos y Segovia hasta 1977 --padecía de afonía crónica, porque la policía lesionó su garganta en un interrogatorio al obligarle a tragar con un palo los pasquines que le encontraron durante un registro--, el luchador autodidacta Lucio Lobato permaneció dignamente fiel a su ideario comunista, a su familia, a sus compañeros y vecinos del barrio chabolista de Peñagrande y a sus camaradas de partido y cárcel hasta su muerte en 2001.
Foto de carnet de Luis Lucio Lobato. 1976

MELQUESIDEZ
La historia de Melquesidez Rodríguez Chaos, transcrito a veces como “Melquisedez” pero más conocido entre sus fieles compañeros como “Melque”, tampoco puede dejarnos indiferentes pues las siguientes líneas destilan horror, pero también rezuman compromiso y honor. Nacido en 1920 y militante de las Juventudes Comunistas con 14 años, es Comisario durante la defensa del Pueblo contra el continuo atentado terrorista armado cometido por la plutocracia entre 1936 y 1939; se incorpora entre el 37 y el 39 en el Batallón de Mineros de Río Tinto, en el Batallón Albacete y en una Brigada de la División Líster; auxilia a Madrid (¡qué bien resiste!) en su prolongada lucha contra los fascistas y batalla a muerte contra los casadistas en la postrer defensa de la República, mas al constatar su irremisible pérdida, huye a Alicante para embarcarse en el último barco de la retirada, pero es detenido y encerrado en la Plaza de toros, de donde se fuga para regresar a Madrid a constituir la primera célula clandestina comunista de rebeldía contra el franquismo, antes incluso de que comenzara el verano de 1939. Entre tanta bestial represión y tanta degollina, Melquesidez vuelve a ser detenido y encarcelado casi 4 años. Liberado condicionalmente y desterrado en 1942, es detenido al poco de salir, pero ahora es condenado a muerte y finalmente conmutado por 30 años de prisión mayor, de donde saldrá después de humillaciones y vejaciones sin cuento durante 20 años, 4 lustros, 2 décadas de torturante cárcel.

A su salida tras tan prolongado encierro en el que presencia maltrato y asesinatos innumerables, el Partido confía en él la célula de resistencia en Cantabria, pero delatado, organizan su paso por la muga y su fuga a Europa la Noche Buena de 1963. Encargado por el aparato de movilizar ideológicamente a los emigrantes españoles que recalaban en Alemania y de reactivar la campaña en favor de la amnistía para Justo López, militante comunista condenado a muerte al poco del asesinato de Estado de Grimau, Melque es detectado por la inteligencia policial germana, detenido nuevamente y condenado a prisión, donde permanecerá 6 meses más. Extraterrado irregularmente de Alemania tras su liberación, pues había que garantizar su seguridad contra el aparato oligarca represor, Melquesidez continuó durante toda su vida la lucha desde el PCE en favor del perseguido, el oprimido y el represaliado y plasmó sus vivencias y sus impresiones en libros de tanta repercusión como “Odisea en Alemania”, “La generación del 36”, “Reflexiones de dos comunistas” escrito a dos manos con Antonio Montoya, “Así era”, “Problemas de organización” y sobre todo su renombrado y remembrado “24 años en la cárcel”, obra que refleja la perpetua, eterna y constante tortura sufrida por Melquesidez a manos del Estado asesino –fascista, franquista y español-- más oprobioso y nefasto que haya habido en el sur de Europa Occidental durante los últimos 100 años. Melquesidez, con 90 años aún seguía dando testimonio en 2011 de su lucha. ¿Aún sigues en ella, compañero?

MACARRO
Marcos Ana, pseudónimo, alias o nombre de guerra o de poesía, de Fernando Macarro Castillo (causa nº 120.967) fue detenido en 1939, al terminar la guerra civil. Marcos Ana comenzó su particular via crucis penitenciario en los campos de concentración de "Los Almendros" y "Albatera". Pasó por las cárceles de Porlier y Conde de Toreno, por los penales de Ocaña y Alcalá de Henares y por la Prisión Central de Burgos. Destacó entre sus compañeros al hacerse responsable de pasquines que circulaban por las prisiones en los que se alentaba a resistir a los presos, por lo que fue condenado por dos veces a muerte en Consejo de Guerra. Su carácter combativo le llevó a ser objeto de dura represión durante su tiempo en prisión, con frecuentes palizas y reiterados periodos de incomunicación. En 1943 fue nuevamente procesado en la cárcel por haber participado en la confección del periódico manuscrito “Juventud” destinado a conmemorar la fiesta del 1º de mayo en la prisión. Por este "delito", que en casos semejantes se sancionaba con dos meses en celdas de castigo, a Marcos Ana se le torturó bárbaramente y se le impuso otra pena añadida de otros 30 años de reclusión mayor. Su afición a la lectura se inició con antiguos libros que circulaban por el penal de obras autorizadas de clásicos españoles y otras --prohibidas-- de autores como Alberti, Miguel Hernández y Lorca, gracias a una tupida red de libros clandestinos que se estableció en la prisión cuando se relajaron las medidas contra los presos a partir de 1950.
 Presos políticos en Burgos. 1950. Marcos Ana, en la fila superior, a la derecha.
 Presos políticos en Burgos. 1952. Marcos Ana, en la fila superior, a la derecha.

A mediados de esa década fue cuando comenzó a escribir sus primeros poemas bajo el seudónimo de Marcos Ana los cuales, escondidos, consiguieron salir al exterior y conocerse por muchos opositores al régimen. Su poesía desgarradora animaba a combatir la dictadura con la palabra y hacía un llamamiento a la liberación de los presos políticos. En agosto de 1961, y junto con otros presos, Marcos Ana se encargó de la redacción y confección de un ejemplar único con un sólo número de la publicación clandestina conocida como "Muro", que fue manuscrita a escondidas y con grave peligro para sus variados autores reclusos de la durísima Prisión de Burgos en agosto de 1961. La obra de Marcos llegó hasta muchos intelectuales españoles exiliados, europeos y americanos y la organización Amnistía Internacional, los cuales presionaron para su liberación, concedida condicionalmente en noviembre de 1961. Tras casi 23 años de penurias penitenciarias, Marcos Ana aprovechó para escapar y exiliarse a Francia, donde residió hasta su regreso tras la muerte del dictador asesino.

 
Desde aquel lejano año del 61, en cientos de conferencias, entrevistas, recitales de poesía, actos políticos y presentaciones de su obra “Decidme cómo es un árbol. Memoria de la prisión y la vida”, Marcos, Fernando Macarro sigue dando testimonio de fe en el Ser Humano y en la Solidaridad y denunciando la opresión que ejerce el vil Poder sobre la inocente Justicia: La única venganza a la que yo aspiro es a ver triunfantes los nobles ideales de libertad y justicia social, por los que hemos luchado y por los que millares de demócratas españoles perdieron la libertad o su vida.”
.

SIMÓN

De Nuño Gómez, pueblo de Toledo en el que nació Simón Sánchez Montero, me separan ahora apenas 5 kilómetros, pero es todo un universo el que distingue mi plácido mundo del que sufrió en sus carnes el veterano dirigente del PCE, tras decenas de detenciones y casi 20 años de cárcel. Nació Simón en 1915. Emigró a Madrid en 1927, donde trabajó como sastre y panadero. Durante la II República se afilió a UGT y en 1936 al PCE. Al finalizar la lucha con la victoria fascista, decide quedarse en Madrid y trabaja desde la clandestinidad en la recomposición del Partido Comunista, pero presionado por la policía, huye a Sevilla, aunque regresa a Madrid en 1944. En septiembre de 1945 fue detenido y condenado a 14 años de prisión, que cumplió en los penales de Alcalá de Henares y Burgos, permaneciendo en prisión hasta 1952.
En la foto que puede verse en el extremo derecho de esta publicación pro-amnistía de los presos españoles, aparece Simón Sánchez Montero en el centro y Lucio Lobato a la derecha. La filiación del preso que aparece a la izquierda y su memoria han sido aniquiladas por el tiempo y el franquismo.
Cartel que formaba parte de la campaña europea por la amnistía para Simón Sánchez Montero. 1959. Universidad Complutense. Biblioteca Marqués de Valdecilla.

Liberado condicionalmente, se casa con su compañera Carmen Rodríguez. En 1954 fue elegido miembro del Comité Central del PCE y en 1956 del Comité Ejecutivo. Como uno de los máximos responsables del PCE en la clandestinidad, organiza las convocatorias de Huelga General de 1956 y 1959 y es nuevamente detenido el 17 de junio, víspera de la huelga de este último año, siendo encarcelado en Santoña hasta 1966, en el que sale en libertad y se reincorpora de inmediato a la dirección clandestina del PCE. Es apresado nuevamente en 1973, el mismo día del atentado a Carrero Blanco siendo liberado condicional un año después, el 28 de noviembre de 1974. Un año más tarde, en noviembre de 1975 y pocos días antes de la muerte de Franco, es detenido nuevamente. Es puesto en libertad tras la amnistía en diciembre de 1975 y detenido nuevamente en diciembre de 1976 junto a Santiago Carrillo, pasando dos días en la DGS de Madrid. Fue fue elegido diputado en 1977 y reelegido en 1979. Permaneció en la dirección del PCE hasta el XIII Congreso, en 1991, cuando abandona la dirección junto con otros miembros de los llamados renovadores. Sus biógrafos han resumido su vida en tres conceptos: “tenacidad, resistencia y fidelidad, a las ideas, a los objetivos que marcaron su lucha y su vida y a las personas. Falleció en 2006.
Sánchez Montero y otros compañeros del partido, a su salida de prisión tras la amnistía de 1976. Volvió a ser encarcelado un par de veces más, ya en la etapa juancarlista 
.

ELLAS

No quisiera dar por terminado este debido panegírico en honor a los históricos veteranos de prisión, tormento y muerte en las cárceles del fascismo capitalista español sin rendir sentido homenaje a las madres, hermanas, esposas, compañeras, hijas e hijos de todos los asesinados, presos y represaliados en general, y muy en particular mi más emocionado respeto por Carmen Rodríguez Campoamor y por Aida y Pedro Manuel Sánchez, esposa e hijos de Simón Sánchez Montero; por Dulcinea Bellido y Violeta y Daniel Lobato, esposa e hijos de Luis Lucio Lobato; por Vida Sender y Marquitos, compañera e hijo durante un tiempo de Fernando Macarro, el Marcos Ana de las poesías, que no tuvo hijas pero que de tenerlas le hubiera gustado que una al menos se llamara Violeta y que en su lugar, plantó árboles y habló de ellos y de su intangible ausencia; y por las compañeras, hijas y madres para mí desconocidas de Melquesidez y de Afonso. Para ellas, ésta mi transcripción del estremecedor verso “Heroínas transparentes” de Antonio Gómez:
Lucio Lobato, junto a su hija Violeta, en libertad. Cambio16

”Recordemos sus nombres.
Se llaman Carmen, Lola, Dulcinea, Vicenta, María, Josefina, Remedios o Teresa. Recordemos sus nombres.

Recordemos sus nombres. Que no borre el tiempo su huella en el camino.

Recordemos sus nombres. Que queden para siempre en la memoria de los niños.
Recordemos sus nombres. Que no se pierdan en la noche de los siglos.
Recordemos sus nombres, clavados en la anónima cruz del heroísmo.

Se llaman Dulcenombre, Manolita, Isabel, Rosario, Luzdivina, Carmelita, Ana Clara. Recordemos sus nombres.


Recordemos sus nombres. Palomas que vuelan protegiendo el nido.

Recordemos sus nombres. Que no se los trague el negro pozo del olvido.
Recordemos sus nombres. Heroínas transparentes, de espejos invertidos.
Recordemos sus nombres. Que sean norte y ejemplo de los vivos”.

El lector que desee profundizar más en la terrible odisea de estas heroínas transparentes, puede hacerlo visitando este mismo blog de TODOS LOS ROSTROS o consultando varias entradas en el blog http://aplomez.blogspot.com.es/2013/12/heroinastransparentes-mujeresde-presos.html.
 

.
Todas estas mujeres heroicas vieron a sus maridos, hermanos y padres ser apaleados, detenidos y presos e igualmente soportaron su propia cuota de penosidad, pues a las responsabilidades familiares unieron su particular lucha política en solitario desde el otro lado de los muros tras los que se desarrollaba la resistencia numantina de sus compañeros y maridos.
.

Dulcinea Bellido, esposa, compañera y soporte de Lucio Lobato, interviniendo durante un mitín del PCE en la Plaza de Toros de Vista Alegre, Madrid. 1978

Desde las calles, en los barrios, en las obras, en las factorías y en las universidades, estas férreas mujeres sirvieron durante 40 años de apoyo a los presos mientras sufrían en sus propias carnes tiempos aciagos de miedo, terror, palizas, agresiones, amenazas, detenciones arbitrarias, opresión y sacrificios. Tan decidida fue la constitución de la red de apoyo, que Carmen Rodríguez, Rosa Pardo, Dulcinea Bellido, Vicenta Camacho,… impulsaron en 1965 la creación del Movimiento Democrático de Mujeres (MDM), pero lo que comenzó siendo un movimiento de solidaridad con los presos, pronto también acogió en su seno reivindicaciones feministas desde la óptica izquierdista. Todavía en julio de 1976, Dulcinea Bellido exigía la libertad de Lobato reivindicando sus valores: “Cuando nuestros maridos salgan de la cárcel lo harán para reafirmar aquello por lo que hemos luchado durante tantos años”.
.
Recapitulemos entonces: también sobre el dolor, la angustia y sobre el suplicio del que fueron víctimas estos hombres y estas mujeres, hijas e hijos, sobre las espaldas anónimas de tantas y tantos inocentes, se construyó esta Democracia imperfecta, pero al fin y al cabo germen de la que ha de ser futura Democracia justa, equitativa, distributiva y socialista a la que aspiramos y por la que aún debemos seguir luchando. Porque en definitiva de ellos y ellas procedemos, de aquellos hombres y mujeres que durante los años centrales del pasado XX arrojadamente se opusieron a la tiranía, haciéndole frente con las únicas armas de las que disponían, su honor y sus propias vidas. Y es su memoria y su ejemplo lo que nos ha de servir de estímulo y guía en las obscuras horas que se nos avecinan.