Siguen este blog

lunes, 2 de junio de 2008

Apresados en los frentes

La precisa maquinaria bélica de los golpistas, cumplida y eficazmente aleccionada en las guerras africanas, empleó todo su saber en acabar con la resistencia de las milicias voluntarias y del Ejército Popular Republicano. Desde el inicio de la agresión franquista y hasta el final de la guerra, cientos de miles de prisioneros cayeron en las manos de los traidores sublevados. Traigo aquí y en entradas sucesivas esas imágenes.


Prisioneros republicanos a la espera de embarcar en un puerto. Imagen que obtengo de superponer --con evidente no demasiado éxito-- 3 fotogramas congelados de noticiarios cinematográficos que pueden verse en youtube.



Prisioneros republicanos conducidos a reclusión. Tres fotogramas superiores que he capturado de un noticiero visionable en youtube.



En algún sitio de internet se adjudica esta imagen a Albatera, aunque según el libro España en llamas, de Gil Mugarza, podrían ser republicanos capturados frente de Santander



Imagen de prisioneros republicanos que he confeccionado tras superponer fotogramas congelados de noticiarios cinematográficos que pueden verse en youtube.




Prisioneros republicanos del Ejército del Centro



Supuestamente, milicianos republicanos apresados por los franquistas en Somosierra. y digo supuestamente, porque intuyo que esta imagen en otro montaje propagandístico de los sublevados. Ya hablaremos con más detalle en otra entrada.



Prisioneros republicanos en superposición de fotogramas que he congelado de noticiarios cinematográficos que pueden verse en youtube.



Prisioneros republicanos en Santander


Prisioneros republicanos en Cataluña. Enero 1939

Prisioneros republicanos ¿quizás en Madrid?


Prisioneros republicanos en el frente de Extremadura - Córdoba

Gudaris vascos frente de Bilbao apresados por franquistas





El avance de los golpistas sublevados, aunque lento, fue inexorable. Madrid, Teruel, Guadalajara, Brunete, el Ebro, Valsequillo-Peñarroya, Asturias, Bilbao, ..., sirvieron para frenar y contener a los franquistas, pero no para derrotarlos. Los vencedores de cada batalla creaban depósitos provisionales y campos de concentración, en los que acorralaban e interrogaban a los presos y les hacían una clasificación provisional. Del interrogatorio y de la clasificación preliminar dependía en buena medida la suerte final de los prisioneros. Muchos fueron asesinados o condenados a penas prolongadas porque en la clasificación provisional fueron clasificados dirctamente como desafectos, a la espera de que en los juicios (cuando éstos se producían) fueran condenados a muerte o a 30 años por auxilio o colaboración a la rebelión.
En las imágenes puede verse a un oficial franquista (en la segunda fotografía con pistola en la mano) y a sus auxiliares legionarios conduciendo e interrogando a una cuerda de presos (en sentido estricto), gudaris vascos prisioneros en el frente de Bilbao.

Detenciones y registros arbitrarios





Las detenciones arbitrarias, los registros, los cacheos, los secuestros, las conducciones a penales, cmpos y prisiones improvisadas y la supresión de todos los derechos de los detenidos (presunción de inocencia, asistencia jurídica, habeas corpus, comunicación con el exterior, etc., etc) fueron práctica cotidiana y obligada en la zona ocupada por los golpistas triunfantes. estas imágenes proceden de fotogramas congelados de noticieros cinematográficos (que he captado en youtube y archivos cinematográficos franceses) y de archivos fotográficos estadounidenses.

Niños de una misma familia asesinados



Esta imagen es impactante y horrenda. No puedo ponerle otros calificativos. Parece ser que sería una imagen tomada en Badajoz por un evadido de la zona rebelde y publicada como recorte de prensa en el diario mejicano "Ahora" el 20 de agosto de 1937. A buen seguro y con posterioridad, debió ser publicada en Francia, bien en un diario o bien en un documento propagandístico bilingüe. Más tarde, este recorte del diario frances, o el documento propagandístico, fue encontrado en poder de un republicano preso de los franquistas y como pieza de cargo y culpabilidad, se incluyó en su sumario para que sirviera de agravante dentro de su acusación.
Lo que adjunto es la imagen de la página de ese sumarísimo de urgencia, hallada en internet. Os ruego que si poseéis datos relativos a esta imagen, los pongáis en común en este blog. Dejadme deciros antes que imágenes similares a ésta pude ver hace muchos años en alguna publicación impresa, pero mi memoria es mala y no recuerdo si eran referidas a matanzas de armenios por los turcos, o a la de una familia de rusos koljoses blancos por rusos bolcheviques. Por ello, no dudo de la autenticidad de la fotografía, aunque pongo en duda su adscripció geográfica y temporal hasta que me ayudéis a descifrar este misterio.

Republicanos fusilados en el interior de un cuartel franquista



Nuestra amiga forera/bloguer Cristina Calandre --hija y nieta de represaliados-- nos hace llegar esta terrible imagen. Se trata de una fotografía que ha llegado a sus manos y que se encontraba en el interior de una carpeta en la que figuran varias más. Cristina cree que este material gráfico procedía de, o se utilizó en, la publicación de informaciones o reportajes en prensa de la época. En el reverso de la fotografía figura el texto mecanoscrito siguiente: "Ante el asombro de los soldados, también hijos del pueblo, iban cayendo fusilados unos hombres que estaban prisioneros o que, simplemente, habían entrado en el cuartel a cumplir una misión".

El avance de la columna Castejón por tierras andaluzas y extremeñas














Cual plaga de langosta, las fuerzas golpistas subieron porCádiz, Huelva y Sevilla y bordearon la raya de Extremadura, comarca de Barros, Almndralejo y Mérida sombrando el terror a su paso. También Badajoz, los pueblos de La Serena y toda la provincia en suma sufrieron el azote de los siervos del cuarto jinete del apocalipsis. Las imágenes de fusilados que podemos apreciar aquí proceden de fotogramas congelados de noticiarios cinematográficos tipo British Pathe y pueden encontrarse en youtube y en la visualización previa a baja resolución de la página http://www.britishpathe.com/ (introducir "Spain" en el criterio de búsqueda y también en la página hermana de la Sociedad benéfica de Historiadores y Autores www.sbhac.net )

domingo, 1 de junio de 2008

Asesinatos de civiles por medio de bombardeos en Lérida

Las represalias no sólo afectaron a los militares, políticos, sindicalistas e intelectuales progresistas que permanecieron fieles a la República. También, como es notorio, a los civiles que permanecían en las zonas leales. A los asesinatos indiscriminados practicados por los "comandos de la muerte" falangistas y cedistas y por la ejecución de las condenas emanadas de los falsarios tribunales de "justicia" franquista, se unieron las numerosísimas víctimas civiles provocadas por los criminales bombardeos de los raids aéreos de las aviaciones rebeldes y por el cañoneo de las armadas franquista, nazi e italiana. Madrid, Durango, Guernica, Alicante, Málaga y su carretera de comunicación con Almería, Barcelona, y tantos otros sitios fueron el trágico y espantoso escenario de masivos crímenes de Lesa Humanidad cometidos contra miles de ciudadanos indefensos.

Las siguientes imágenes corresponden a la reconstrucción (quizás inexacta, ya que todas ellas proceden de distintos e inconexos archivos digitales y de papel, y quizás de fotógrafos distintos y con diversa maquinaria) de la secuencia fotográfica --o quizas cinematográfica con fotogramas congelados-- de las desgarradas consecuencias de un bombardeo en Lérida el 2 o el 15 de noviembre de 1937, que tuvo lugar sobre un liceo escolar, bombardeo en el que murieron cincuenta personas, entre alumnos y profesores.







Ni Paz, ni Piedad, ni Perdón

El golpe se distinguió por su ferocidad. Desde las primeras horas de la rebelión, los alzados traidores comenzaron a fusilar a todos los oficiales y suboficiales y a una buena parte de la clase de tropa, independientemente de que hubieran mostrado o no resistencia a la traición. El 17 y 18 de julio de 1936, en Melilla, en Ceuta, en Canarias, todo aquel militar republicano que se mantuvo fiel al Gobierno legalmente constituido o que --incluso dubitativo-- manifestó ligeras reticencias hacia el movimiento rebelde fue detenido y pasado por las armas sin dilación. Con farsa de juicio, o sin juicio, los asesinatos constituyeron la piedra angular de las primeras medidas disciplinarias de los golpistas contra los leales. Y así ocurrió en todas las plazas, lo que vino a ser un claro y demostrativo indicio de que existía un perverso y coordinado plan maestro frío, calculado y premeditado para practicar el asesinato y la extrema violencia, no sólo con objeto de sembrar el terror entre los republicanos, sino fundamentalmente con el claro propósito de exterminar a todo aquel que hubiera estado ligado de alguna manera a la República (oficiales recientemente promocionados, alcaldes, concejales, diputados provinciales, funcionarios de cualquier escalafón de ayuntamientos, diputaciones, ministerios, Instituto para la Reforma Agraria, maestros, periodistas, intelectuales, sindicalistas, militaantes de partidos, etc., etc). Había que acabar con todos ellos. Y, en buena medida, los traidores armados lo lograron.

Así lo relató el teniente coronel alemán Hans Von Funck en una comunicación dirigida a su Alto Mando en Berlin tras la entrada de las tropas de Franco en Toledo: “Por algunas de las calles corría la sangre, he combatido en Francia durante la gran guerra, pero jamás he contemplado la brutalidad y la ferocidad con que el ejército expedicionario de África desarrolla sus operaciones. Por ello desaconsejo el envío de tropas regulares alemanas a España, porque ante tal salvajismo, los soldados alemanes se desmoralizarían”.

Esta imagen suele atribuirse al fusilamiento de un republicano en Puerto Real (Cádiz)


Algunos noticiarios de cine tipo NoDo de la British Pathe, en particular uno relacionado con el avance de la columna Castejón por tierras de Extremadura, incluyen imágenes filmadas que contienen planos de fusilados idénticos a la imagen retratada en esta fotografía.


En determinadas páginas web, la imagen superior se asocia a decenas de cadáveres de republicanos que habían sido fusilados y depositados en una fosa común aún por cubrir, correspondiente a la ciudad de Toledo tras la entrada de los tropas franquistas en septiembre de 1936, en sintonía todo ello con lo relatado más arriba por el oficial nazi Hans Von Funck.

Traducido al castellano, el pie de foto en inglés dice en el original de esta fotografía lo siguiente: "21 de julio de 1936; una mujer llora ante los cuerpos de asesinados en el barrio de Triana".

sábado, 31 de mayo de 2008

Fusilamiento en las calles de Talavera de la Reina (Talavera del Tajo, Toledo)


La imagen corresponde a un grupo de segadores gallegos que casualmente se encontraban trabajando en las cercanias de Talavera del Tajo (denominación por la que se conoció durante la II República Española a la ciudad de Talavera de la Reina, Toledo) al poco de iniciarse la guerra y que estaban alojados en la ciudad. Fueron asesinados por las tropas franquistas cuando éstas hiceron su entrada en la localidad. Durante años, la fotografía fue manipulada y utilizada por el régimen franquista para exponer el resultado de la supuesta "barbarie de las hordas marxistas", pero concienzudas investigaciones de historiadores de mérito, entre ellos Francisco Espinosa, autor de "La Columna de la Muerte", ha puesto en su lugar la identidad de los criminales asesinos y la inocencia y adscripción de las víctimas. Si encontrara alguna imagen con más resolución, procedería a substituir la actual porla nueva. Mis disculpas mientras tanto.

He encontrado una reproducción con una imagen no demasiado definida, pero en su pie de foto se aprecia que la masacre tuvo lugar en la calle Carnicerías de Talavera del Tajo (o de la Reina) el 3 de sptiembre de 1936, con la entrada en la ciudad de las tropas de Yagüe



Detención y fusilamientos en Llerena (Badajoz) 2 de dos



Las imágenes sobre fusilamientos en Llerena (Badajoz) que están relacionadas con las cinco anteriores y en la misma página y que una fuente portuguesa estima que es posible que pudieran ser factura de Mario Neves.