Siguen este blog

jueves, 25 de junio de 2015

¡HAMBRE Y MUERTE! Hablan los supervivientes de Valdenoceda: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 176

La Prisión Central de Valdenoceda, los muertos y represaliados en ella y la Agrupación de familiares --ejemplo estatal de lucha, constancia, compromiso y seriedad-- que se ocupa de recuperar, identificar y devolver a los deudos los restos de los allí asesinados (ver exhumacionvaldenoceda.com) han ocupado decenas de entradas en TODOS LOS ROSTROS, con terribles fotografías y textos, algunos moderados e ilustrativos y otros muy sentida y radicalmente indignados. La mayor parte de estas entradas pueden verse como consecuencia de pulsar encima de la palabra "Valdenoceda" que figura en la parte inferior de la columna de etiquetas o palabras claves en rojo que se encuentra a la derecha. Es a partir de aquí cuando el blog permite la visualización de los textos y fotos relacionados con la prisión. En todo caso, debe acordarse el lector cada vez que llega al límite de entradas visualizables por página de buscar al pie de ellas y a la derecha el enlace azul que dice "Entradas antiguas" y clicar en él para seguir leyendo las relacionadas con este lugar burgalés de exterminio.

Hoy agrego dos videos, realizados por la Agrupación de familiares de Valdenoceda. El primero, desgarrador, retrata con fidelidad el recuerdo indeleble que como una pesadilla viva y perenne persiguió durante el resto de su vida a los supervivientes: EL HAMBRE. El video fue producido por la Agrupación (http://exhumacionvaldenoceda.com) y está protagonizado por los únicos cuatro de ellos que llegaron a dejar testimonio audiovisual de sus penurias en aquel lugar de exterminio: Ernesto Sempere Villarrubia, Isaac Arenal Cardiel, Gabriel Martínez y Severiano Arnáiz. Lamentablemente, los dos primeros ya han fallecido pero antes de su deceso, dejaron memoria escrita y una huella imborrable en todos los que tuvimos la oportunidad y el honor de escuchar de labios de aquellos hombres dignos y admirables el relato de las calamidades que los fascistas les hicieron sufrir. Descansen en paz, Ernesto e Isaac, y reciban nuestro homenaje todos los republicanos que por allí pasaron.



https://youtu.be/kXCag1VZbFs


El segundo video ha sido producido por El Correo de las Matas en colabotación con la Agrupación (http://exhumacionvaldenoceda.com). Muestra con realismo y emoción lo que queda de las instalaciones de muerte de la prisión de Valdenoceda, sombras hoy del horror que supuso aquel infecto caserón sobre el Ebro, matadero de hombres libres.

miércoles, 24 de junio de 2015

¿Aparece tu apellido en esta lista de muertos en Valdenoceda y crees que uno de ellos podría ser familiar tuyo?: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 175

Quizás llegaste a este texto y a este blog buscando en internet el nombre de tu abuelo o bisabuelo, del que nunca supiste demasiado. Quizás alguien te contó que desapareció en la guerra y que de él nunca más se conoció noticia alguna. O quizás te narraran la sospecha familiar, mas bien la esperanza, de que consiguió escapar hacia Francia a finales del 38 o principios del 39. Pero es hoy cuando descubres para tu sorpresa que la filiación de tu abuelo coincide con la de un recluso cuyo nombre y apellidos figura en esta relación de republicanos fallecidos en la prisión central de Valdenoceda (norte de Burgos, España). Sus huesos han sido rescatados y dignificados de la fosa donde yacían por la Agrupación de Familiares de represaliados en esta cárcel (web exhumacionvaldenoceda.com - email valdenoceda.exhumacion@gmail.com). ¿Podría ser que fuera familiar tuyo? Si crees que existe la una mínima probabilidad de que tú o algún conocido tuyo guarde posible parentesco con alguno de los fallecidos en Valdenoceda, lee atentamente este texto y sigue las instrucciones para contactar con la Agrupación (exhumacionvaldenoceda.com):


"Buscamos a 38 familia de toda España. Si estás tranquilo, quizás tengas tiempo para echar un vistazo a esta lista. Aquí hay 38 nombres. Se trata de 38 personas que murieron en Valdenoceda y a cuyas familias aún no hemos encontrado. Hay que encontrarlas, porque hemos exhumado muchos cuerpos y sin familia ni ADN no será posible identificar a nadie. ¿Nos ayudas? Difunde. Hemos encontrado a 116 familias, pero nos faltan estas 38. ¡¡¡Gracias!!!


Este es el listado, actualizado a fecha 18 de junio de 2015, de las familias de presos de Valdenoceda a las que todavía, después de una intensa búsqueda, no hemos encontrado. Buscamos a 38 familias de toda España y para eso recurrimos a Voluntarios, a los medios de comunicación, a la búsqueda directa, a los ayuntamientos……


La operativa es muy sencilla. Nosotros facilitaremos todos los datos del preso a cuya familia buscamos (fecha de nacimiento, nombres y apellidos de sus familiares en aquel momento….) y con esos datos y ayuda de personas interesadas iniciamos la búsqueda. No lo dudes. Echa una mano. Si quieres colaborar, envíanos un mail (
valdenoceda.exhumacion@gmail.com) o rellena el formulario situado al final de la página, diciéndonos por qué preso te interesas y qué búsqueda vas a realizar. Te contestaremos facilitándote información.

Hace poco más de un año, cuando comenzamos a realizar el llamamiento a Voluntarios para que nos ayudasen, éramos 71 familias las localizadas y buscábamos a 80 (entonces pensábamos que en Valdenoceda habían muerto 151 personas). Hoy, sabemos que allí murieron al menos 154 personas (3 más de los que teníamos en los listados hace un año). Y hoy, gracias a los Voluntarios-Valdenoceda, a las personas que compartís en Facebook y Twitter, a los que entráis en la web o a amigos y medios de comunicación, hemos conseguido pasar de 71 familias localizadas a 116, 45 familias más en poco más de un año. Es emocionante sentirse tan rodeado, tan apoyado y ver que cada novedad que contamos tiene un gran eco por parte de miles y miles de personas. No tendremos un euro (apenas nos quedan fondos), pero el cariño y la solidaridad nos llenan.
Mil gracias a todos.




Tras la localización de nuevas familias en las últimas semanas, gracias a los Voluntarios-Valdenoceda y los medios de comunicación [...] ésta es la lista de 38 presos a cuyas familias buscamos (información actualizada a 18 de junio de 2015). En rojo, los 6 que tienen identificación osteológica. 

.

1.-  Abad Vara, Antonio, de Getafe (Madrid). Murió el 4 de septiembre de 1942. Estaba casado con Julia Sanz (o Sáiz). Dejó 1 hijo y 4 hijas (que deben apellidarse ABAD SANZ (o SAÍZ). Nos han dado pistas que señalan hacia Getafe, Leganés o Móstoles, localidades del sur de Madrid.


2.-  Arrojo García, Esteban, de Hervás (cáceres), vecino de Cáceres. Murió el 11 de noviembre de 1938. Era soltero. Hijo de Jerónimo y Paula.

3.- Bovea Domínguez, José, de Almarzorla (Castellón). Estaba casado con Amparo, de la que no tenemos sus apellidos, dato éste importante para poder localizar a sus hijos. Era hijo de Antonio Bovea (o Borea) y de Antonia Domínguez. Murió en la cárcel de Valdenoceda un día indeterminado de abril de 1943 (no es legible la fecha en su parte de defunción).

4.- Calvente Carrasco, Domingo, de Benalauria, Málaga. Murió en la cárcel de Valdenoceda el 8 de noviembre de 1938. Se da la circunstancia de que Domingo es el primer muerto de la prisión de Valdenoceda y los investigadores creen que pudo ser enterrado en el cementerio viejo de la localidad. Su cuerpo, por esta circunstancia, no podrá ser recuperado, pero al menos la familia puede tener un lugar para velar los restos de su ancestro si lo desea.

5.- Carricondo Pardo, Juan Miguel
, de Oria (Almeria), vecino de Chirivel (Almería). Estaba casado con Gregoria Carricondo Pardo. Era hijo de Miguel Carricondo. Detenido el 13 de noviembre de 1939, preso en Guadix (Granada) y trasladado a la prisión de Valdenoceda, donde murió en Valdenoceda el 26 de diciembre de 1941.

6.- Castillo Martín, Lorenzo
, de Gargantiel, Ciudad Real. Murió el 22 de junio de 1941. Estaba casado, aunque no tenemos datos de su mujer ni sus hijos. Era hijo de Valentina y Cipriano.

7.- Castro Hernández, Salvador, de Madrid, Madrid. Murió el 16 de septiembre de 1941. Estaba casado. No disponemos de más datos.
 

8.- Contreras Parras, Antonio, de Almagro, Ciudad Real. Murió el 23 de enero de 1942. Soltero. Sin más datos.

9.- García Alcalde, Bonifacio, de Roa de Duero, Burgos. Murió el 29 de octubre de 1941. Era soltero.

10.- García Gómez, Ciriaco, de Anchuras, Ciudad Real. Murió el 27 de agosto de 1941. Era casado con Amable Castro. Dejó 3 hijos y 1 hija (apellidos GARCÍA CASTRO).

11.- García González, Francisco, de Motril, Granada. Murió el 28 de octubre de 1942. Era viudo. No nos constan datos ni de su mujer ni de sus hijos. Era hijo de Diego García y de Francisca González.

12.- García Sabaté, Juan, de Roquetes, Tarragona. Era hijo de Juan García y Pilar Sabaté. Estaba casado, aunque no tenemos constancia de los datos de su mujer ni de sus hijos. Murió en Valdenoceda el 18 de noviembre de 1938. Sí sabemos que compartió prisión con él un primo carnal suyo, llamado JUAN MONTESINO GARCÍA.

13.- García Vinolfo, Francisco, de Granada, Granada. Murió en la cárcel de Valdenoceda el 19 de julio de 1941. Era soltero, hijo de Manuel García y Angustias Vinolfo. De profesión, dependiente.

14.- Garí Simó, Vicente, de Burriana, Castellón. Era soltero, hijo de Manuel Garí y Dolores Simó. Murió en la prisión de Valdenoceda el 20 de mayo de 1942.

15.- González González, Julián, de Almagro, Ciudad Real. Murió el 12 de abril de 1941. Estaba casado con Francisca Sobrino. Dejó 1 hijo y 2 hijas (que se apellidarían GONZÁLEZ SOBRINO).

16.- Gonzalo Cisneros, Bernabé, de Jubera (Soria). Era hijo de Valentín Gonzalo y de Ramona Cisneros. Soltero. Creemos que, antes de ser trasladado a Valdenoceda, pudo pasar por varias cárceles, entre las que en el expediente parecer leerse ‘Torrelodones’ (localidad de Madrid). Murió en Valdenoceda, de hambre y frío, el 18 de marzo de 1940.

17.- Legarda Arbe, Valentín, de Santurde (Álava), residente en la Merindad de Sotoscueva (Burgos). Murió el 10 de diciembre de 1939. Estaba casado. Sin hijos. Sus parientes más cercanos han podido emigrar al País Vasco.

18.- Márquez Parejo, Lorenzo, de Garciaz, Cáceres. Nació el 13 de agosto de 1906. Era hijo de Guillermo Márquez Hernández y de Benita Parejo Rodríguez. Tenía tres hermanos: Manuela Rufina, María Consuelo y Diego Indalecio, todos ellos apellidados Márquez Parejo. Diego era el más joven de los cuatro hermanos. Quizás todavía viva y, si no es así, es posible que sus hijos, sobrinos de Lorenzo, sí y podrían ser donantes de saliva para un análisis de ADN. Lorenzo murió en Valdenoceda el 5 de abril de 1941. Era soltero.
 

19.- Martín Iglesias, Isidoro, de S. Martín de Humada ( Burgos), vecino de Barruelo (Palencia). Murió el 12 de mayo de 1939. Dejó 4 hijos, pero desconocemos apellidos de la esposa.

20.- Martínez Pulido, Manuel, de Cazorla (Jaén). Murió el 3 de mayo de 1942. Estaba casado. Era hijo de Francisco y Quiteria.

21.- Martínez Rodríguez, Crescencio, de Celadilla – Sotobrin (Burgos), vecino de Cogollos (Burgos). Murió el 17 de enero de 1939. Casado con Victoria Saiz. Dejó 1 hijo (que se apellida MARTÍNEZ SÁIZ).

22.- Martínez Tomas, Sebastián,  Madrid, Madrid. Murió el 10 de julio de 1942. Estaba casado.

23.- Montalbán Menéndez, Andrés, de Madrid. Murió el 6 de junio de 1941. Estaba casado con María Corrons, por lo que sus hijos (en caso de que los tuvieran) se llamarían MONTALBÁN CORRÓNS.

24.- Montero Hernández, Anselmo, de Majadahonda (Madrid), vecino de Aravaca (Madrid). Murió en la prisión el 3 de agosto de 1941. Era viudo. Tenía 1 hijo y 2 hijas. De profesión, pocero. Tenía 59 años en el momento de su muerte, en Valdenoceda.
 

25.- Muñoz Ruiz, Jesús, de Albacete. Murió en la cárcel de Valdenoceda el 12 de febrero de 1939. En el momento de su muerte estaba soltero y quizás no dejase descendencia directa, aunque podría tener hermanos y, en consecuencia, sobrinos, cuya muestra de saliva podría ayudar. Era hijo de Juan  Muñoz y de Juana Ruiz.

26.- Navío Vera, Toribio, de Villarrodrigo (Jaén). Murió el 24 de julio de 1941. Estaba casado y dejó 4 hijos y 1 hija. Su familia podría vivir en Zaragoza.

27.- Pérez Esteban, Calixto, de Iriépal (Guadalajara), vecino de Alovera (Guadalajara). Estaba casado con Enriqueta. No constan ni los apellidos de su esposa ni el número de hijos. Sí sabemos que era hijo de Francisco Pérez y de Francisca Esteban. Murió en la cárcel de Valdenoceda el 1 de abril de 1943.

28.- Pérez Martín, Teodoro, de Miraflores de la Sierra, Madrid, cuya familia fue a Aranjuez, Madrid. Murió el 18 de octubre de 1941. Estaba casado.

29.- Pérez Nieto, Juan , de Fiñana (Almería). Viudo. Nacido en 1893. Dejó 4 hijos (que a la muerte de Juan quedaron huérfanos de padre y madre). Su mujer se llamaba Dolores Salmerón Latorre, lo que puede facilitar la localización de descendientes, al tener los apellidos de padre y madre. Murió en la cárcel de Valdenoceda el 26 de marzo de 1943.

30.- Redondo Muñoz, Mamerto, de Fuencaliente, Ciudad Real. Murió el 9 de agosto de 1941. Estaba casado con Ana María Mata Duque. Dejó 2 hijos y 2 hijas (que se apellidarían REDONDO MATA).

31.- Robledo González, Esteban, de Velayos (Ávila), vecino de Madrid. Murió el 22 de junio de 1940. Estaba casado. No disponemos de más datos.
 

32.- Rodríguez Márquez, Juan, de Montefrío (Granada). Murió el 15 de enero de 1942. Era soltero, hijo de Cristóbal Rodríguez y de Antonio Márquez. De profesión, jornalero.

33.- Rosa Sánchez, Maximiliano (o Mariano), de Puertollano, Ciudad Real. Murió el 2 de enero de 1942. Estaba casado con Adela Rodríguez Canal . Dejó 1 hijo y 2 hijas (que se apellidarían ROSA RODRÍGUEZ).

34.- Sánchez Jara, Alejandro, de Villamayor de Calatrava, Ciudad Real. Murió el 9 de abril de 1941. Estaba casado con Agustina Ureña Rodríguez. Dejó 2 hijos y 4 hijas (que se apellidarían SÁNCHEZ UREÑA).

35.- Scheungrab, Joseph, de Munich, Alemania. Brigadista Internacional. Se fugó de la prisión y fue abatido por una patrulla militar en La Mazorra, a pocos kilometros de Valdenoceda.

36.- Tejero Domínguez, Máximo, de Zorita, Cáceres. Murió el 20 de agosto de 1943. Era soltero. Era hijo de Sebastián y Juana.

37.- Vilar Recuero, Mariano, de Madrid, Madrid. Murió el 2 de diciembre de 1941. Estaba casado.

38.- Villalba Sánchez, Félix, de Morata de Tajuña, Madrid. Murió el 10 de noviembre de 1942. Era viudo.


Ayudadnos, por favor, en la difusión de toda la lista. Y contacta con nosotros si tienes alguna información que compartir: web exhumacionvaldenoceda.com - email valdenoceda.exhumacion@gmail.com. Abrazos a todos"

martes, 23 de junio de 2015

Niños españoles refugiados, entrando en Londres y en tránsito por Juvisy (Francia): La Memoria al servicio de la Justicia. Día 174

Entre las cientos de entradas que componen esta página, he escrito decenas y decenas dedicadas a la Retirada, al Exilio y a los Refugiados. Con los años he ido seleccionando y publicando centenares de fotografías y textos que retratan grupos de republicanos huídos que pasan la raya, son concentrados por los franceses en los campos o embarcan en los barcos del exilio para mendigar amparo en puertos americanos. Algunas de las entradas más leídas y comentadas por los lectores son, por ejemplo...









































A estas imágenes añado hoy otras dos. Son niños y niñas los que en ellas aparecen. En la primera se les vé asomando sus menudas figuras por la ventanilla de un tren mientras recogen mendrugos de pan que les son ofrecidos por la mano caritativa de una vecina de Juvisy, muy al norte de Francia y ya de camino a Bélgica. En la segunda, cientos de personas compasivas, muy probablemente padres de acogida temporal, reciben con alborozo y cariño a decenas de niños y niñas refugiados vascos a su llegada a Londres. La fuente documental de ambas imágenes es cervantesvirtual.com. Desconozco las fechas en las que fueron tomadas las instantáneas.


lunes, 22 de junio de 2015

¿Cómo tenéis esa impudicia, cómo no se os cae la cara de vergüenza, cómo no sentís bochorno, cómo tenéis tanta desfatachez, cómo no os repugna?: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 173

Quizás no sepáis que nuestro país siempre ha sido el más injusto de Europa, gracias a la despiadada dictadura de una monarquía medievalista, una Iglesia comisionista de su delito de complicidad y una clase alta copartícipe y responsable de la desigualdad. 

 

Quizás no recordéis que la izquierda luchó desde su génesis por la Justicia Social, por la protección al débil y por los derechos del desposeido.

 

Y quizás hayáis olvidado que la bandera que resumía y resume ese anhelo de Justicia, redistribución de riquezas excedentarias y socialización de recursos públicos fue y sigue siendo la tricolor republicana


Pero, ¿es que ya no recordaís que a vuestros abuelos los mataron como en la imagen nazi, por expresar estas ideas de Libertad?

¿Y que a 200.000 de ellos los asesinaron así, como en la imagen, por defender esta bandera y lo que simbolizaba?


¿Y que con sus crímenes los asesinos revirtieron los cambios, restituyeron al presente el criminal pasado, acabaron con tod@s l@s que osaron ser libres, liquidaron sus vidas, su libertad y sus ideas, abolieron a balazos las instituciones y la bandera que libremente habían elegido y secuestraron entre cerrojos a los supervivientes?



Entonces..., ¿cómo tenéis la impudicia de ir a mendigar a casa del poderoso su permiso para gobernar en su nombre? ¿Cómo es que no se os cae la cara de vergüenza al reuniros con la oligarquía de Bilderberg para tranquilizar sus intereses de clase? ¿Cómo no sentís bochorno al abrazar la antidemocrática Monarquía? ¿Cómo tenéis la desfatachez de traicionar la memoria de vuestros abuelos rindiéndoos ante los capitalistas que los condujeron a la muerte? ¿Y cómo no os repugna arroparos con el más abyecto de sus símbolos de exterminio? ¿CÓMO?


domingo, 21 de junio de 2015

Asumís los símbolos de la derecha, os arropáis con la bandera que impusieron los asesinos que mataron a vuestros abuelos, os reunís con los grandes del Capital, abrazáis a la antidemocrática monarquía: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 172


¡Quién os ha visto y quién os ve! Nacisteis en 1879 para modificar radicalmente la sociedad española utilizando como herramientas la fuerza de los proletarios agrupados en una única formación y los métodos científicos para el análisis y cambio de sociedad descritos por Marx. ¡Qué rápido habéis olvidado el materialismo histórico y que éste está determinado inexorablemente por la lucha entre clases antagónicas! Así lo entendíais vosotros cuando comenzasteis a transformar el mundo con Pablo Iglesias Possé al frente (el de verdad, no el que pulula por ahí). Anticlericales, republicanos irredentos, marxistas, obreristas, colectivistas... Eso sí, siempre tuvisteis un ramalazo posibilista que os impelió con frecuencia a nadar entre dos aguas y pretender obtener los máximos beneficios de estar simultáneamente en misa y repicando. Así, y a pesar de las luchas y las cárceles de los primeros años del XX, colaborasteís y os beneficiasteis como únicos exclusivistas autorizados de vuestra apoyo a la dictadura de Primo de Rivera y derivados (1923-1931). ¿Hemos de recordaros que Largo Caballero fue elevado a las más altas instancias como Consejero de Estado en 1925 y Diputado de la Asamblea Nacional primorriverista en 1927? Tras la fuga del parásito borbón después de unas municipales adversas y con el advenimiento de la República, aprovechasteis la posición de prevalencia a la que Primo os había encumbrado para convertiros en el partido más fuerte en afiliados y diputados, pero vuestras derivas internas os dividieron entre los ultramoderados de Besteiro, los centristas de Indalecio Prieto y los radicales de Largo Caballero. Unos, condenasteis la sublevación estatal de 1934 que en Asturias derivó en una guerra; otros, la impulsasteis y fortalecisteis.

Durante la mal llamada guerra, generasteis conflictividad y confusión y muchos pensaron que vuestros esfuerzos bélicos para frenar a los traidores asesinos franquistas no fueron continuos y si muy insuficientes. Y con la traición de Besteiro pactando con Franco, y con el triunfo de los asesinos, desaparecisteis. Dentro y fuera. Muchos de vosotros, eso sí, pagasteis con vuestras vidas y vuestra libertad el haberos posicionado contra los sublevados, pero fuisteis una fracción de los represaliados. Los comunistas, los anarquistas y los republicanos de ARDE, UR y demás fueron masacrados. Y los primeros fueron quienes constituyeron el único aparato de resistencia que restó. Como presos desde las cárceles o como maquis desde el monte, los comunistas mantuvieron en jaque a los fascistas durante décadas. ¿Y vosotros? Agazapados, viviendo la buena vida en Francia hasta el congreso de Suresnes ¡Dos años después de la muerte del dictador aún seguíais vacacionando! Y allí emergió Mister X y su equipo. Nos metisteis en la OTAN y en la CEE, entablasteis relaciones con Israel, la grasa manchó vuestros bolsillos "100 años honrados", abandonasteis solemnemente el marxismo, creasteis un ejército de sicarios asesinos para acabar con abertzales en Francia, os adheristeis con desenfrenado entusiasmo al pragmatismo liberal, privatizasteis todas las empresas públicas y legislasteis contra los derechos de trabajadores y parados. Y persististeis en vuestro caos y en vuestra identificación neoliberal declarándoos íntimos amigos de la Banca, la Iglesia y el Ejército. Y así os fue: González, Almunia, Borrell, Zapatero, Rubalcaba y ahora Pedro Sánchez.


Nada puedo añadir, excepto que hoy os veo retratados en el pasmoso y repugnante escenario de vuestro Congreso para designar sin primarias a Sánchez como presidenciable. Veo la foto y se me revuelve el alma y las tripas: habéis asumido los símbolos de la derecha y el centro derecha, os arropáis con la bandera que impusieron los asesinos que mataron a vuestros abuelos, os reunís con los grandes jerarcas del Capital mundial para moderar las desconfianzas de los Bilderbergs, abrazáis a la inmoral y antidemocrática institución monárquica y os declaráis públicamente fieles al sistema capitalista, del que sois fundamental engranaje y corresponsables de sus nefastas consecuencias.


Respeto a aquellos hombres y mujeres dignos que engendraron vuestro partido hace 140 años. Y abomino de vuestro reciente pasado y de vuestro lamentable presente.


Manifestación de obreros y jornaleros en un pueblo andaluz, o más probablemente manchego, a principios del XX. Fuente: ecorepublicano.es

El franquista escenario diseñado hoy para el debut en sociedad del presidenciable Pedro Sánchez, tras reunirse con la cúpula de Bilderberg.

sábado, 20 de junio de 2015

'En ocasiones, veo monstruos'. En Moncloa, en Génova, en Castellana...: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 171

Parafraseando al niño de "El sexto sentido", también yo, 'en ocasiones, veo monstruos'. Comentará alguien que es natural, puesto que sólo escribo de matanzas, hecatombes, genocidios, horribles muertes, asesinatos masivos, torturas y crímenes de lesa Humanidad. Cierto es, pero los monstruos que vislumbro no los personifican las víctimas. Son, à la manière goyesca, los que produce el sueño de la Razón. O por menor decir, los que escapan del infernal averno cuando el sueño de la Libertad es cercenado por gañanes armados al servicio de los enemigos de compartir riquezas y socializar recursos que debieran ser de todos.

De ésto habla mi blog. Sólo de ésto. No te confundas, lectora, lector: yo no soy memorialista, no me interesa per se el rescate de viejos huesos, no persigo entregar a sus deudos el esqueleto fragmentado del abuelo y no volver a saber de ellos, no soy historiador ni documentalista, no. Mi propósito no es ese. Sí lo es, sin embargo, el rescatar las ideas izquierdistas que aún anidan en el interior de los cráneos destrozados a balazos, craneos, cerebros, espíritus y pensamientos de republicanos, anarquistas, comunistas, socialistas, disidentes, librepensantes, tibios y hasta indiferentes, que de todo había en la viña.


Por eso, insisto: no soy un necrófilo, ni siquiera un rehabilitador de fósiles ideológicos, puesto que defiendo y presumo que estas ideas de Justicia Social desde una óptica marxista están vivas y aún habitan entre nosotros. Tan vivas y tan cerca como los monstruos que se afanan por liquidarlas y volverlas a enterrar. Van por el mundo escondidos tras gaviotas azules, reposan nalgas en despachos de Moncloa, Génova y Castellana, se las dan de poderosos, pero sólo ofician a modo de encargado de finca, de capataz de cortijo que trabaja y debe rendir cuentas al señorito plutócrata que se sienta en los consejos de administración de Telefónica, El Corte Inglés, Mango, FCC, Banco Santander, Repsol, Acciona, La Caixa, BBVA, MAPFRE, Inditex, Planeta, ACS, Ferrovial, Mercadona, Iberdrola... Y es en la lucha de 1936 a 1978 contra estos oligarcas, en sus consecuencias y en su detallada descripción en donde se justifica y fundamenta la existencia de esta página de "Todos los Rostros", para que esa antigua lucha hoy nos siga inspirando y alentando en la presente. Si a pesar de todo sigues leyendo esta página, compañer@, atente a las consecuencias. O recibe mi bienvenida desde la casi solitaria trinchera en la que habito, batallando contra monstruos y contra sus siervos.

Hombres libres. Honorables, honestos y generosos, que dieron su vida y su libertad por defender la tuya. Foto: prisión de Fyffes, Canarias. 1200 canarios fueron asesinados durante los primeros meses de sublevación

Montruos, en 2013.

Y algunos de sus siervos

viernes, 19 de junio de 2015

Miranda, factoría de muertos izquierdistas y campo de exterminio de rojos españoles: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 170

Otra vez Miranda de Ebro. Mil veces he traído a esta página sus tragedias y sus fotos. No aportaré hoy nada más a sus milenarias historias (¿se me admite el voquible milenario, para referirme a las vicisitudes vitales de las decenas de miles de personas que allí fueron secuestrados?). Nada más diré sobre sus muertes y sufrimientos, los de los republicanos allí masacrados y torturados y desde allí sacados, paseados y asesinados en cualquier solar y cuneta de mala muerte. Algunas de esas menciones y referencias y cerca de medio centenar de imágenes sobre este campo de concentración burgalés puedes encontrarlas en estas entradas de TODOS LOS ROSTROS:

"Miranda, lugar de secuestro y tortura diseñado a imagen y semejanza de los campos nazis: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 78". http://todoslosrostros.blogspot.com.es/2015/03/miranda-lugar-de-secuestro-y-tortura.html

 

"Extraordinarias imágenes del Campo de Concentración de Miranda de Ebro". http://todoslosrostros.blogspot.com.es/2008/07/extraordinarias-imgenes-sobre-el-campo.html.

 
"Burgos, Capital (y provincia) de la Cruzada y de la Represión" http://todoslosrostros.blogspot.com.es/2008/07/burgos-capital-y-provincia-de-la.html.


"...hileras, filas, columnas, la línea bien recta..." http://todoslosrostros.blogspot.com.es/2008/06/hileras-filas-columnas-la-lnea-bien.html.


"El infame rancho" http://todoslosrostros.blogspot.com.es/2008/06/el-infame-rancho.html.


"Oyarbide, el héroe discreto" http://todoslosrostros.blogspot.com.es/2012/03/quiso-dios-albur-natural-o-arquitecto.html.


"Interminables formaciones" http://todoslosrostros.blogspot.com.es/2008/06/interminables-formaciones.html.


"¡¡¡ A formarrrrr !!!" http://todoslosrostros.blogspot.com.es/2008/06/blog-post.html.


Vengo hoy con alguna imagen más, captada de paginas amigas con las que retroalimento nuestra mutua obsesión por la dignificación de la memoria y revitalización de los ideales de nuestros mayores. Algunas de estas páginas son http://halifax346et347.canalblog.com/, http://www.rinconhistoriamiranda.org y otras muchas más. Muestran bien la dimensión de este matadero de republicanos españoles, brigadistas internacionales y militares aliados británicos, americanos y franceses. Impresionan las fotografías por la magnitud de esta factoria represiva:

Luis Alberto Egea, presidente de la ARMH de Miranda, me apunta que esta fotografía que en su momento adjunté como perteneciente a Miranda y que de hecho está reputada en mil sitios como tal, realmente no se relaciona con él. Como prueba que apoya la argumentación, me adjunta esta comparativa entre tejados y espadañas de la capilla, difrente entre el campo real de Miranda y el que yo he traído como tal. Y efectivamente, las diferencias existen por lo que Luis Alberto Egea cuenta con razones de peso para realizar dicha puntualización. Por cierto, que lo que no queda claro es a que lugar pertenece la imagen confusa. Y es curioso, pero parece que esa espadaña y esos muros encalados la sitúan muy probablemente en el sur de Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura, Murcia, Valencia... Algún día lo sabremos.
Foto remitida por Luis Alberto Egea.


jueves, 18 de junio de 2015

L@s niñ@s de republicanos, las primeras víctimas del terrorismo fascista: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 169

Contaba el veterano izquierdista comprometido Juan Moreno García en 2013 que había tardado más de 10 años en dar forma a sus pensamientos y a los recuerdos de su propia vida y de la de su querido padre, Tomás Moreno, comunista irredento, hombre de bien, partícipe en mil batallas vitales y escaso y raro superviviente de matanzas sin fin, torturas, sacas, paseos, juicios, penas de muerte y condenas conmutadas.

Durante esos años de terrible prisión en San Antón (Cartagena, Murcia), Alicante y en mil lugares más, la vida infantil y juvenil de Juan Moreno, de su hermana y de su madre orbitó exclusivamente en torno a la rememoración de la ausente figura de su padre, de las escasas ocasiones en las que podían visitarle, de la participación familiar en la red exterior de apoyo político al preso y del acúmulo periódico de fotografías que fueran registrando de forma paulatina el crecimiento de los chicos para que al padre no le faltara --en el infecto lugar en el que estaba secuestrado por los siervos de la oligarquía-- una referencia visual del paso del tiempo sobre los cuerpos, las vidas, los espíritus y las experiencias de sus hijos.

De todo ello hablaba, habla Juan Moreno García en su blog https://laluchaporunideal.wordpress.com, que recomiendo encarecidamente en su lectura completa y global. Toda mi escasa fuerza le mando desde TODOS LOS ROSTROS --espero y deseo que aún siga entre nosotros-- y más aún, conociendo su lucha por la integración y el reconocimiento de su parkinson y por su esfuerzo en el intento de superación continua y diaria de su enfermedad incapacitante. Un fortísimo abrazo para ti, Juan. Por ello, no puedo dejar de traer aquí dos fotografías que extraigo a baja resolución con tu permiso de tu página. Han sido tomadas en el interior de la prisión, todas con ocasión de aquellas escasas ocasiones en las que los verdugos permitían que los hijos de los republicanos privados de sus padres por culpa de unos asesinos traidores armados y uniformados, pudieran visitarlos: Día de Reyes 6 de enero, Día de la Merced 24 de septiembre, malditos días de ignominia, benditos días de reencuentro con la figura paterna soñada.

Salud y República, Juan, niño damnificado por la maldad de los traidores, hijo de republicano represaliado, Jefe de Polícía Municipal de tu ciudad.


En el blog, Juan Moreno escribe este pie de foto: "Sergio Moya Sevilla (i), Tomás Moreno (c) y Juan Pérez García (d), amigos y compañeros de lucha por la libertad. Delante Juan (i), Fina la hermana de padre (c) y Damián (d). Patio de la carcel de San Antón. 1947".

Pie de foto escrito por Juan Moreno: "El día de las Mercedes (patrona de los presos) en el patio de la prisión de San Antón, 1947. Mi tía fina, delante Damián y el primero en el suelo Juan, junto con otros niños hijos de presos".

miércoles, 17 de junio de 2015

¡Adiós para siempre, AMHyJA!: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 168

El comprometido periodista Isaías Lafuente recordaba en su extraordinario trabajo "Esclavos del franquismo" la sentencia o más bien la recomendación admonitoria --¿que otra cosa podía ser, si no?-- pronunciada por el teniente general Manuel Gutiérrez Mellado (ya sabes, algo así como "si no me escucháis, los sables dejarán de hacer ruido y comenzarán a cortar") ante el entonces presidente Felipe González, advirtiéndole de que no desenterrara los ecos de la pasada guerra civil hasta que al menos no hubieran muerto todos los que en ella participaron. Y así fue: el Equis González, Alfonsito Guerra y correligionarios se la envainaron, tragaron sapos y culebras y lanzaron una meteórica patada a seguir al estilo cinco naciones traspasando metafóricamente a la siguiente generación la nunca conseguida cuchara de madera, a esa inerme generación que luego tuvo que batallar con el canalla Aznar y con sus cómplices del genocidicio irakí de lesa Humanidad. Décadas después, la resolución de una injusticia universal y casi ya eterna sigue aún no resuelta. La Ley de la Memoria zapateril, ¡que guay es nuestro talante!, fue incompleta, tímida, absurda y nefasta: descargó en las espaldas de los deudos supervivientes el trabajo de investigar, documentar, localizar, buscar expertos forenses y arqueólogos, presupuestar, exhumar y facturar los costos de dignificar sólo merced a la iniciativa privada lo que hubiera sido de justicia que el Estado asumiera por imperativo legal. Así, la Ley fue desde su nacimiento insuficiente y cobarde. Y con el paso de los años, fueron muriendo sin reparación los protagonistas supervivientes de las matanzas, de las cárceles y de las torturas. Además, para mayor escarnio, los focos mediáticos que hablaban de la represión se centraban, y aún se centran, en la guerra y su inmediata postguerra y deliberadamente olvidan los crímenes franquistas cometidos durante 40 años, hasta bien entrado el año 1978, tres después de la plácida mudanza al Infierno del entubado sanguinario capataz de la oligarquía, para que los actuales beneficiarios de los crímenes no vieran perturbada su inmoral seguridad jurídica.

¿Y ahora? ¿Qué somos ahora? ¿Quiénes y cuantos quedamos de los que sostenemos que restaurar el acervo ideológico de nuestros mayores pasa necesariamente por reivindicar y dignificar sus vidas, sus muertes y sus memorias? Pocos, muy pocos. Pero hoy, aún menos todavía. Me cuentan en un correo que la junta rectora de AMHyJA ha determinado su disolución. Sí, la andaluza amhyja de Rafael López Fernández, la amhyja de Paqui Maqueda y de Concha Morón, la plural y abierta amhyja creada en 2003, la que participó decididamente en la elaboración de los mapas de fosas de Sevilla, Cádiz y Huelva, la que protagonizó la fundación de "Todos los Nombres", la que exhumó cientos de asesinados en Puebla de Cazalla, Zalamea la Real, Cazalla de la Sierra, Encinasola, El Madroño, la que se adhirió a la querella argentina, la que la Comisión de la Verdad..., AMHyJA se disuelve. Por falta de impulso, quizás por disparidad de criterios, AMHyJA ha determinado desaparecer y entregar su patrimonio, biblioteca y saldos bancarios a Todos los Nombres.

Sin ahondar en las causas, sin conocer los detalles pues no lo pretendo, sin saber más que lo que han querido que se sepa, los memorialistas de izquierda-- esos que cuando nos juntamos ni siquiera somos  los suficientes como para sujetar una triste pancarta, esos, nos sentimos hoy un poco más sólos. Y más huérfanos. ¡Adiós para siempre, AMHyJA!



Prisioneros republicanos en un frente ignorado. Fuente de la imagen: uhu.es

lunes, 15 de junio de 2015

Cárcel de Larrinaga, Bilbao. Matadero de librepensantes, cementerio de disidentes: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 166.

Capturo esta fotografía de las muchas que con ocasión de la exposición "La cárcel de Larrinaga. La memoria cautiva" se publicaron en diferentes medios para informar de esta muestra, inaugurada a principios de 2015 y comisariada por el durangués Jimi Jimenez, cualificado y muy experto técnico de la meritoria Sociedad de Ciencias Aranzadi (exhumadora e identificadora de los fallecidos en Valdenoceda), con la colaboración de la Diputación de Vizcaya. Desde finales de la década de los 60 del XIX, Larrinaga sirvió de matadero y se convirtió durante un siglo para decenas y cientos de hombres y mujeres librepensantes en cementerio de disidentes de las guerras carlistas, de la Restauración, el desarrollismo industrial vasco, las últimas contiendas coloniales, la primera guerra mundial, las cruentas escaramuzas africanas primorriveristas con inspiración alfonsina y de la perpetua, casi eterna e inacabable represión franquista hasta 1968.

Y una de las fotos es ésta. Parece que refleja la celebración de un "festival" taurino celebrado con humor y con cierta dosis de comicidad irónica por los presos antifranquistas en plenos años de plomo franquista. Ampliando y con evidente dificultad, leemos que tenemos asiento de preferencia en improvisada plaza de toros para el debut del famoso matador "xxxxxx el claveles". ¿? No soy capaz de adivinar más. Y no puedo saber el año ni las identidades, pero por las trazas de la vestimenta del obligado grupo coral, compuesto por unos 150 contemplativos involuntarios, podemos deducir que la imagen ha sido tomada a mediados o finales de los años 40. En ella no consigo divisar guardianes o personal de dirección. Es igual. Sé que están ahí. Contemplando, aguardando. Pero lo que más me inquieta es el supuesto, imaginado por mí aire de ocultación, la carga de clandestinidad que parece tener la instantánea, que casi sugiere haber sido tomada de manera subrepticia. ¿Quién lo haría? ¿Cuándo y por qué? A buen seguro, Aranzadi y Jimi Jiménez pueden contarnos algo más, pero hoy sólo puedo especular acerca de la ignorada identidad del voluntarioso matador de salón, más bien de patio de prisión, y de los tristes presos que presumimos se escamotean bajo una manta a rayas y una cornamenta improvisada, afinando el ajuste del requiebro hacia la cintura del improvisado diestro falsario, también como ellos preso antifranquista. Tristeza, pena, ira, indignación por esta charlotada de tarde de toros a lo Platanito, quizás uno de los pocos recursos emocionales de los presos republicanos para evadirse y sobrevivir al naufragio de su miserable e insumisa existencia. ¡Va por ustedes!


Fuente de la imagen: jonaurten.wordpress.com

domingo, 14 de junio de 2015

"Balas de fogueo", cuando no existe el necesario juicio moral que condene a los verdugos y absuelva a las victimas: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 165

Angustiosa, intrigante y especulativa. Así es "Balas de fogueo", corto escrito, producido y dirigido por Miguel Ángel Caro en 2005 con la financiación de la Junta de Andalucía y la colaboración de Canal Sur. Al escribirlo, Caro tenía el propósito de reflejar --según el mismo explicaba-- el absurdo de la guerra, de todas las guerras, en las que "no había ni buenos ni malos, solo personas ordenadas por descerebrados mandatarios". Pero esta es una opinión personal con la que no coincido, puesto que aunque no califico el corto de Caro como equidistante, si encuentro que esta miniobra suya carece de cierto sentido crítico y, pudiendo, no pronuncia como debiera el necesario y obligado juicio moral que condene a los verdugos y absuelva a las victimas. A pesar de ello, lo traigo hoy aquí, para que os sintáis igual de epatados que yo con su desarrollo y su final. Por cierto, ¿cuál crees que es ese final? 
 


Enlaces alternativos:
https://www.youtube.com/watch?v=vF6_E5XLX70
https://vimeo.com/12289028
http://www.lanocheintermitente.com/2010/06/12/balas-de-fogueo-de-miguel-angel-caro/
http://www.dailymotion.com/video/xghn1r_balas-de-fogueo-miguel-angel-caro-corto_shortfilms


sábado, 13 de junio de 2015

"30 AÑOS DE OSCURIDAD"; película completa sobre los topos republicanos que permanecieron escondidos más de 3 décadas: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 164

A tanto ha llegado la desmemoria deliberadamente practicada por los poderes y los medios al servicio de los vencedores y sus beneficiarios, es tan profundo el descreimiento general que a muchos, a la mayoría de mis vecinos, de mis compañeros y de los desconocidos con lo que cotidianamente me cruzo, esta historia que hoy traigo les parece pura ficción, un invento, una gran mentira o un embuste resultado de una exageración.

Pero la realidad es otra. A tod@s nos enternecen las palabras y sentimientos que la niña Ana Frank expresa en su diario mientras permanece oculta durante dos años y medio en su desván de Amsterdam, callando, andando con sosiego y de puntillas, asomándose a un mundo inalcanzable mientras lo contempla entre rendijas. Nos provoca la misma desazón y también, ¿por qué no? un desasosegante orgullo por la especie humana el saber de los zan-ryū Nippon hei (残留日本兵 "soldados de Japón dejados atrás"), militares nipones que permanecieron fieles a su emperador durante 30 años escondidos en las selvas de Indonesia y Filipinas, a la espera de recibir de sus desaparecidos superiores la orden de rendición.

Pero ese asombro, esa emoción, esa ternura y ese orgullo debemos hacerlo extensivo a nuestros topos, esos en los que ya nadie cree. Treinta y hasta treinta y cinco años se mantuvieron algunos de ellos agazapados tras dobles techos, cuartos ciegos, desvanes sin escaleras, emparedados entre falsos tabiques. Tras el asesinato de sus compañeros, muchos alcaldes de pueblo, concejales, sindicalistas, maestros... decidieron escamotear su presencia a los homicidas que querían acabar con su vida de un balazo. Unos aguantaron a resguardo dos o tres años. Otros, décadas. Su surgimiento de la nada, su insospechado renacer tras la muerte del sanguinario dictador en 1975 causó tremenda conmoción, pero fue rápidamente olvidado durante aquellos terribles años de zozobra transicional.

Mas en 2012, el director Manuel H. Martín con la colaboración del actor Juan Diego en la voz y en el rostro del personaje, dirigió una película multimedia, mitad documento, mitad corto de animación, que recreaba la vida de Manuel Cortés, último alcalde republicano de Mijas (Málaga) y recuperaba el sufrimiento de los topos antifranquistas, dignificando su vida y reivindicando la plena vigencia de su ejemplo y su lucha. "30 AÑOS DE OBSCURIDAD" se titula el trabajo,
producido por La Claqueta, Pizzel 3D e Irusoin, y coproducido por Canal Sur Televisión, con guión de Jorge Laplace. Para quienes no la hayáis visto o apenas sepáis de estos tapados republicanos traigo hoy aquí la película completa. Espero que os guste y os impacte tanto como a mí:


"30 AÑOS DE OBSCURIDAD"
También os pego el enlace, por si la página no cargara: http://www.canalsuralacarta.es/television/video/30-anos-de-oscuridad/503394/127


viernes, 12 de junio de 2015

1 de cada 5 prisioneros que ves en esta foto será asesinado. UNO DE CADA CINCO: La Memoria al servicio de la Justicia. Día 163

1 de cada 5 prisioneros que ves en la foto ha sido asesinado. Uno de cada cinco.

Sencillo. Los grandes números no mienten. Además de los 90.000 inocentes opositores que aniquilaron en retaguardia entre 1936 y 1939, los fascistas triunfantes valerosos defensores de la esencia occidental (con la ayuda de los pistoleros falangistas paladines de la unidad de destino en lo universal) mantuvieron entre el 39 y el 40 el XX a 500.000 prisioneros en sus campos de concentración, de los que liquidaron a 110.000. Es decir, masacraron a más del 20% de los apresados. Palizas y torturas previas, paseos a media noche, fosas cavadas a la fuerza, manos alambradas a la espalda, disparo en el pecho, tiro de "gracia" en la cabeza, cal viva y paletadas de tierra para ocultar las huellas del crimen. Más del 20% de los apresados.

He contado en la fotografía a 22 prisioneros republicanos. En estos tiempos de fría contabilidad, a nadie chocará que le diga que por término medio, 5 (CINCO PERSONAS), cinco seres humanos que se ven en esta foto, o 20 de cada 100 que observan en cada imagen de prisioneros ROJOS y a mucha honra de guerra y postguerra, han sido asesinados.

Me vas a disculpar, lectora, lector, que a veces sea contumaz, empecinado y pertinaz, pero no me cansaré de repetirlo: los fascistas matarifes a sueldo de la oligarquía reinante hace 80 años, aún prevalente hoy en 2015, liquidaron a 90.000 librepensantes durante lo que interesadamente llamaron guerra y masacraron al 20% de los apresados tras ella, es decir, causaron la mayor hecatombe ideológica mundial de todo el siglo XX, acabando violentamente con la vida de 200.000 opositores políticos, para así poder apuntalar en 1936 los discutidos privilegios de una oligarquía QUE HOY, EN 2015, PERSISTE EN EL PODER GRACIAS A AQUELLA MATANZA.

¿De verdad que frente a este imperdonable agravio, todavía puede haber algún memorialista o izquierdista desmemoriado cuyo único empeño sea sólo rescatar huesos, perdonar y pasar página?



Prisioneros republicanos del 5º Cuerpo de Ejército franquista, en la Junta Recaudatoria Civil de Zaragoza. Fuente de la imagen: 1936laserenalosmonegros.es